ATME critica la falta de diálogo de Defensa con las asociaciones profesionales y una subida retributiva insuficiente para los militares

Captura Atme

Pleno Extraordinario del COPERFAS

El aumento salarial se ha debido a la situación internacional, no a una convicción del gobierno en que es necesario mejorar la situación de los militares. Además, persisten problemas como la precariedad laboral, la necesaria actualización de la Ley Orgánica de derechos y deberes, la falta de reconocimiento de la profesión de riesgo y la mejora de la situación de veteranos y RED.

Leganés, 22 de febrero de 2025. La Asociación de Tropa y Marinería Española (ATME) ha manifestado su profundo malestar por la reiterada ausencia de la ministra de Defensa en los Plenos del Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas (COPERFAS), un hecho que, según la asociación, evidencia la falta de interés del Ministerio en este órgano consultivo, especialmente en un momento como el anuncio de una subida retributiva para los militares, previamente difundida en los medios de comunicación.

ATME considera insuficiente* la subida lineal de 200 euros anunciada, con retroactividad de 1 de enero de 2025, y critica la falta de claridad sobre el mantenimiento del incentivo de 100 euros para la tropa y marinería destinada en territorio nacional, que no ha sido consolidado en el borrador presentado. Además, se teme que esta subida derive en recortes de otros complementos, como el de dedicación especial (CDE).

Defensa ha informado que tiene el compromiso de mantener el complemento, aunque nunca consolidarlo. Asimismo, esperan que el Real Decreto pueda ser publicado a principios del mes de abril.

Otra de las cuestiones planteadas por ATME ha sido el aumento de las dietas que afectan a los militares. En este sentido, el ministerio ha indicado que se trata de un asunto externo a Defensa, ya que afecta a todos los funcionarios.

Durante su intervención, el presidente de ATME, Marco Antonio Gómez, trasladó a la Subsecretaria de Defensa, quien presidió el Pleno Extraordinario, la inquietud de la Asociación por la carencia de diálogo del Ministerio con las asociaciones profesionales y la persistencia de problemas históricos sin resolver, como la adecuada actualización salarial, la mejora del modelo de carrera profesional y la lacra de la temporalidad. Además, ha reclamado la actualización de la Ley Orgánica de derechos y deberes, el reconocimiento de la profesión militar como de riesgo, la mejora de los alojamientos logísticos y una mejora en la situación de los veteranos y reservistas de especial disponibilidad (RED).

El presidente de ATME denunció el hartazgo, el cansancio y la humillación que siente el personal militar, quienes perciben una falta de reconocimiento y valoración por parte del Gobierno y las instituciones.

Finalmente, ATME reafirmó su compromiso de continuar luchando por la dignificación de la profesión militar, buscando que ser militar se convierta en motivo de orgullo y reconocimiento, en lugar de ser percibido como sinónimo deservidor público callado y abnegado, con escasas oportunidades y un futuro incierto tanto para él como para sus familias.