ATME se reúne con partidos políticos en Cataluña para abordar los problemas de los militares
La Asociación se reunió con miembros del Partido Popular y VOX para exponer los principales problemas de los 2.249 militares destinados en Cataluña y sus familias.
Leganés, 17 de febrero de 2025. El pasado 14 de febrero, una delegación de la Asociación de Tropa y Marinería Española (ATME), encabezada por su presidente Marco Antonio Gómez, su secretario Francisco Javier Usón y el colaborador de la Asociación en Cataluña Toni Macias, se reunió en Barcelona con representantes del Partido Popular (PP) y VOX, dos partidos políticos con representación en la comunidad autónoma. Durante el encuentro, la delegación de ATME expuso los principales problemas y reivindicaciones de los militares destinados en Cataluña, donde actualmente residen 2.249 militares y sus familias. De ellos, 1.596 son militares temporales, mientras que 653 son militares de carrera pertenecientes a las tres escalas (oficiales, suboficiales y tropa).
ATME ha valorado muy positivamente estas reuniones, especialmente en una comunidad autónoma donde, debido a su particular contexto político, el personal militar demasiado a menudo se siente abandonado por sus representantes y percibe que sus reivindicaciones no son debidamente atendidas. La Asociación considera que estos encuentros son una oportunidad para visibilizar los problemas de los militares en Cataluña y buscar el apoyo de los partidos políticos para encontrar soluciones.
Reunión con el Partido Popular.
Dentro de la gira que miembros de las Comisiones de Defensa del Partido Popular en el Congreso de los Diputados y el Senado, acompañados por dirigentes territoriales, están realizando por la Comunidad Autónoma de Cataluña bajo el lema “Defender lo que nos defiende”, la delegación de ATME tuvo la oportunidad de reunirse con Carlos Rojas García, portavoz en la Comisión de Defensa del Congreso; Fernando Gutiérrez Díaz de Otazu, portavoz en la Comisión de Defensa del Senado; José Enrique Núñez Guijarro, vocal en la Comisión de Defensa del Congreso; Santi Rodríguez, Secretario General del PP en Cataluña y diputado en el Parlamento de Cataluña; Agustín Parra, Vicesecretario General de Organización en Barcelona y Diputado en el Congreso; Dani Sirera, candidato a la alcaldía de Barcelona; e Irene Pardo, presidenta de Nuevas Generaciones del PP y portavoz del Grupo Municipal de Sant Adrià de Besós.
En la reunión, ATME abordó las principales reivindicaciones de los militares, centradas en la dignificación de las retribuciones, la necesidad de una nueva Ley Integral de la Carrera Militar, donde se aborde la problemática de la temporalidad y se establezca un modelo profesional a largo plazo, el reconocimiento de la profesión como de riesgo, la actualización de la Ley Orgánica de derechos y deberes del personal militar, que evite la opacidad del ministerio de Defensa en la difusión de las condiciones de trabajo de los militares, como ha pasado últimamente en el despliegue de Valencia o en la misión internacional de Letonia, así como se fomente la difusión del asociacionismo profesional dentro de las unidades, la escasez de plazas en alojamientos y residencias logísticas, lo que dificulta la conciliación de la vida familiar y laboral, especialmente en casos de traslados, y las dificultades en la reincorporación laboral a la vida civil.
ATME no solo se centró en los problemas de los militares en activo, sino que también abordó la difícil situación de los veteranos, un colectivo a menudo olvidado pero que merece una atención especial, poniéndose sobre la mesa dos problemáticas principales que les afectan. Por un lado la de los militares de carrera en la reserva que ven cómo sus retribuciones disminuyen significativamente al pasar a esta situación, especialmente para aquellos que tienen cargas familiares, y, por otra, a los reservistas de especial disponibilidad (RED) cuya asignación de disponibilidad finaliza al llegar a los 65 años, lo cual es problemático dado que la edad de jubilación se encuentra cada vez más alejada, y que han visto que la citada asignación cada vez se distancia más del Salario Mínimo Interprofesional.
En cuanto a nivel autonómico y local, ATME propuso la necesidad de la modificación de la Ley 16/1991 de las Policías Locales de Cataluña para que se recoja la posibilidad de reservar plazas a militares de tropa y marinería con más de 5 años de servicio, lo que permitiría a los ayuntamientos que así lo deseasen reservar plazas para este colectivo en sus convocatorias de empleo público.
ATME destacó que los militares temporales cuentan con una formación y experiencia valiosas que pueden ser de gran utilidad para las policías locales, incluyendo su disposición al trabajo en equipo, manejo de armas, primeros auxilios, técnicas de comunicación y experiencia en situaciones de estrés, lo que les permite mantener la calma y actuar con eficacia en situaciones difíciles.
El Partido Popular se mostró receptivo a la propuesta no solo en Cataluña, sino en el resto de las autonomías que gobierna, solicitando a la Asociación que le remita una relación de comunidades donde no está recogida esta posibilidad de reserva. Asimismo, ATME se ha comprometido a remitir al Partido Popular una propuesta para que, en la futura ley de la Función Pública de la Administración del Estado, de la cual ya se ha publicado el proyecto, se recoja la reserva de plazas en la Administración General y la baremación del tiempo de servicio en las Fuerzas Armadas.
Reunión con VOX
La delegación de la Asociación de Tropa y Marinería Española “ATME” no solo se reunió con representantes del Partido Popular (PP), sino que también tuvo la oportunidad de encontrarse con Gonzalo de Oro, concejal y presidente del Grupo Municipal de VOX en el Ayuntamiento de Barcelona. Durante este encuentro, se entregó al concejal un dossier que contenía las principales reivindicaciones de la Asociación tanto a nivel nacional como regional.
Estas reivindicaciones se centraban en medidas de reincorporación a nivel autonómico y local, buscando soluciones para aquellos militares que desean o deben reincorporarse a la vida laboral civil. Además, el concejal, adquirió el compromiso de remitir el citado dossier a Ignacio Garriga, secretario general de VOX en Cataluña.