Aval Canarias e IncoLAB Smart Island Cluster sellan una colaboración estratégica para impulsar la competitividad de las pymes canarias

240414_AvalCanarias_IncoLAB2

El convenio busca facilitar el acceso de las pymes a licitaciones nacionales e internacionales mediante una línea de avales especializada

 

La entidad realizará análisis de riesgo personalizado que adapta la garantía a la realidad de cada pyme, que podrá acceder a condiciones financieras más ventajosas y que contará con la credibilidad de la SGR

 

Canarias, 15 de abril de 2025.- La Sociedad de Garantía Recíproca Aval Canarias e IncoLAB Smart Island Clúster han firmado hoy un convenio de colaboración que ayudará a las pymes canarias a potenciar su competitividad, al cubrir la SGR las garantías que exigen los concursos nacionales e internacionales.

Tal y como explicaron el presidente de Aval Canarias, Andrés Calvo, y el secretario general del clúster, Alexis Robles, el acuerdo no sólo posibilitará la participación de las pymes canarias en licitaciones y adjudicaciones de concursos de obras, servicios y suministros convocados en el territorio nacional y en otros países; también impulsará la diversificación económica, fortaleciendo la presencia exterior de las empresas y contribuyendo a la generación de empleo a través de la creación de nuevos proyectos.

Así, la implementación de una línea de avales específica, gestionada a través de Sociedades de Garantía Recíproca será una herramienta efectiva para superar uno de los principales obstáculos a los que se enfrentan las pymes en estos casos: la carencia de avales adecuados.

Un contexto lleno de desafíos

Los responsables de ambas entidades destacaron la importancia de acuerdos de este tipo, dado el contexto socioeconómico de Canarias y los desafíos adicionales, en términos de competitividad, que conlleva estar reconocidas como Región Ultraperiférica. Esta condición geográfica diferencial, que conlleva por ejemplo unos mayores costes logísticos y de transporte, requiere de políticas de apoyo financiero que mitiguen los efectos derivados de la distancia al continente.

Por otro lado, la histórica dependencia del sector turístico, que representa aproximadamente el 35% del PIB regional (dato pre-pandemia), hace necesaria la diversificación del tejido económico del archipiélago para impulsar el crecimiento y reducir su vulnerabilidad frente a crisis sectoriales. En línea con el planteamiento de gobiernos regional e insulares, esta estrategia se centra en fortalecer otros sectores, como las energías renovables, la agroindustria y las tecnologías de la información, que poco a poco van contando con planes de acción específicos.

Además, una gran parte de las pymes, que representan el 98 % del total de compañías de Canarias, tal y como refleja el Directorio Central de Empresas (DIRCE), tienen dificultades para contar con las garantías necesarias para participar en procesos de contratación pública y privada nacional e internacional. Tanto es así que, según un informe del ICEX datado en 2022, asegura que solo el 15 % de las pymes canarias han iniciado o consolidado procesos de internacionalización en los últimos cinco años, frente al 25 % de media nacional.

En este contexto, gracias al acuerdo firmado hoy, se facilitará a las pymes la obtención de condiciones de financiación más favorables, ya que las SGR realizan un análisis de riesgo personalizado que adapta la garantía a la realidad de cada proyecto y plan de negocio, lo que se traduce en una reducción de los costes financieros y en condiciones de mayor competitividad para las empresas. El respaldo de las SGR genera, además, una mayor credibilidad en el mercado, garantizando la viabilidad de proyectos que de otro modo tendrían dificultades para acceder a avales competitivos.

En definitiva, la unión estratégica entre Aval Canarias e IncoLAB no solo impulsa la competitividad de las empresas locales, sino que también se convierte en un motor para la creación y estabilización de empleo. Con la apertura a nuevos mercados y la expansión de proyectos internacionales, se fomenta la contratación de personal y el desarrollo de competencias profesionales en un entorno marcado por elevados índices de desempleo.