Balance positivo de las actividades y servicios dirigidos a la población mayor de Adeje

MAYORES ADEJE -5

Adeje a 12 de febrero de 2025

El Ayuntamiento de Adeje cierra 2024 con una alta tasa de participación y renueva su agenda para 2025

El ayuntamiento de Adeje, a través de la concejalía de Mayores, ha cerrado 2024 con un balance positivo en su programa de actividades dirigido a la población mayor del municipio. Con un total de 75 actividades desarrolladas a lo largo del año, además de los servicios permanentes, la iniciativa tiene como objetivo el fomento del bienestar, la prevención, el envejecimiento activo y la integración social. En total, más de 3500 personas mayores se han visto beneficiadas directamente por los programas del Ayuntamiento de Adeje.

Carmen Lucía Rodríguez del Toro, concejala responsable, ha destacado el impacto de estas actividades en la vida de las personas mayores de Adeje. «Cada año vemos cómo crece la demanda y el entusiasmo por participar en los talleres, viajes y encuentros. Nuestro compromiso es seguir ofreciendo espacios donde las personas mayores puedan desarrollar nuevas habilidades, mantenerse activas y disfrutar de experiencias enriquecedoras. Sin olvidarnos de aquellas personas mayores con mayor grado de dependencia o dificultad a quienes ofrecemos programas a domicilio», ha señalado.

El ayuntamiento de Adeje mantendrá todos los programas y servicios dirigidos a las personas mayores durante 2025, reforzando aquellas actividades con mayor demanda y sumando nuevas propuestas. Este año, la oferta de talleres se ampliará con iniciativas enfocadas en el aprendizaje de nuevas tecnologías, facilitando el acceso a herramientas digitales que permitan mejorar la comunicación y autonomía de las personas mayores en un entorno cada vez más digitalizado. Asimismo, están programados nuevos viajes a lo largo del año, con destinos que permitirán combinar cultura, ocio y convivencia.

Entre las actividades con mayor acogida se encuentran los talleres de mantenimiento físico, realizados en distintos barrios del municipio, con una alta participación en zonas como Fañabé, Miraverde y Armeñime. También han sido muy demandados los talleres terapéuticos, que han ofrecido un espacio de cuidado y bienestar en lugares como Adeje, Las Nieves y La Hoya, donde se ha contado con un importante número de participantes.

El interés por las actividades culturales y artísticas también es de destacar. La Escuela de Música y Danza de Adeje ha acogido propuestas como la Rondalla Santa Ana, el canto folclórico y moderno, y talleres de danza, que han reunido a numerosas personas interesadas en la música y la tradición. El taller de iniciación al belenismo se ha consolidado como una de las propuestas más demandadas del año. Precisamente este taller tiene su demostración más patente durante la época navideña con la elaboración de un Belén de gran formato en la Plaza España, y durante la Semana Santa, donde se crea un gran diorama de La Pasión.

Junto a los talleres regulares, se han llevado a cabo diversas salidas y eventos que han permitido a las personas mayores disfrutar de experiencias en grupo. Destacan las visitas a La Laguna y al encendido navideño, las excursiones a diferentes puntos de la isla, los viajes organizados a la Península y la asistencia a espectáculos y eventos deportivos. La primera edición del Festival Santa Ana se convirtió de nuevo en el encuentro más emotivo del año, reuniendo a cientos de personas en torno a la música y la convivencia.

El ayuntamiento de Adeje ha reforzado además sus servicios de atención a las personas mayores, garantizando su bienestar y calidad de vida. El Servicio de Ayuda a Domicilio ha seguido prestando apoyo esencial a aquellas personas que requieren asistencia para sus actividades diarias, facilitando su autonomía y permanencia en el hogar en condiciones adecuadas.

En cuanto al Servicio de Calidad de Vida, se ha trabajado en el acompañamiento y seguimiento de personas mayores en riesgo de aislamiento, asegurando su integración y promoviendo su participación en la vida comunitaria. Paralelamente, la gimnasia de mantenimiento, implementada en los diferentes barrios, ha contribuido a fomentar la movilidad y el ejercicio físico como pilares fundamentales para un envejecimiento saludable.

Dentro de los servicios especializados, el proyecto «En Activo» ha permitido atender de manera personalizada tanto en domicilio como en grupos, con un enfoque integral que abarca diversas áreas. A través de la educación social se han desarrollado actividades de estimulación cognitiva dirigidas a personas con algún tipo de deterioro, brindando además asesoramiento y apoyo a sus familiares y cuidadores. En el ámbito de la fisioterapia, se han llevado a cabo intervenciones tanto en domicilios como en centros culturales, facilitando sesiones de gimnasia terapéutica y mantenimiento físico. Asimismo, se han promovido actividades de animación sociocultural, fomentando el ocio y el tiempo libre, con programas específicos como «Calidad de Vida» y «Manualidades», que han tenido una gran acogida entre las personas participantes.

El apoyo psicológico ha sido otro de los pilares de este proyecto, con intervenciones a domicilio que han permitido evaluar y fortalecer la salud emocional de las personas mayores, así como de sus cuidadores, garantizando un acompañamiento cercano y adaptado a las necesidades de cada persona.