Canarias, Cabo Verde, Azores y Madeira estrechan lazos culturales en las I Jornadas Conversas Macaronésicas
Casa África acoge el acto central en el que diferentes expertos han abordado los vínculos existentes entre estos territorios y han trazado nuevas estrategias conjuntas
El Gobierno de Canarias, a través de la Viceconsejería de Acción Exterior, en colaboración con la empresa pública Gestión y Planeamiento Territorial y Medioambiental S. A. (Gesplan) y Casa África, han celebrado esta mañana el acto central de las I Jornadas Conversas Macaronésicas, un encuentro que ha permitido reunir a destacados representantes del mundo cultural, social y económico de los archipiélagos de Canarias, Cabo Verde, Azores y Madeira con el fin de abordar aspectos geográficos y culturales que unen a estos territorios para así estrechar lazos y priorizar estrategias comunes de cara al futuro.
La jornada de hoy comenzó con la inauguración inicial a cargo del director general de Relaciones con África del Gobierno de Canarias, Luis Padilla y el director general de Casa África, José Segura.
El director general de Relaciones con África, Luis Padilla, destacó la labor del Gobierno regional en afianzar las relaciones con los países de nuestro entorno geográfico más cercano. “La Macaronesia la conforman tres territorios declarados como RUP, además de Cabo Verde, país con el que Canarias mantienen una relación muy especial, gracias al resurgir de este ámbito geográfico y al interés estratégico por el programa europeo MAC, además de los vínculos históricos, culturales y sociales que mantenemos”, indicó.
Recordó, precisamente, que en los últimos años se han celebrado tres cumbres de representantes y que el objetivo es que estos encuentros se puedan mantener de forma periódica, cada dos o tres años, “para así fortalecer sectores como el turismo, la economía azul, el medioambiente, entre otros”. Asimismo, puso en valor la celebración de las Jornadas Conversas Macaronésicas y las aportaciones de los diferentes expertos que participan.
Por su parte, José Segura afirmó que “es un auténtico placer acoger este tipo de conversación entre nuestras islas, porque implica que colaboremos de nuevo con el Gobierno de Canarias, patrono de Casa África y miembro de nuestro consorcio, junto a Gesplan y Binter, con quienes también es un placer cooperar en esta ocasión”. Recordó que Casa África y Gesplan suscribieron un Protocolo General de Actuación el año pasado, “que empieza a dar fruto con esta actividad”, al igual que puso en valor la colaboración de Binter.
“Este domingo, en El Hierro, pude disfrutar de la primera jornada de esta conversa que hoy se traslada a Casa África, una iniciativa que nos llevó hasta Sabinosa, donde pudimos hermanarnos de la manera más natural, a través de conferencias que pusieron de relieve lo parecidos que somos y de actuaciones musicales, un mercadillo artesanal y un almuerzo de confraternidad que contribuyeron a incidir en la idea de proximidad, de similitudes y puntos de contacto”, indicó.
Tras el acto de apertura, tuvo lugar la ponencia marco titulada ‘La movilidad humana en las islas atlánticas de Cabo Verde: Canarias, Madeira y Azores’, a cargo de los profesores Josefina Domínguez Mújica, de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, y Luis Jerez Darias, de la Universidad de La Laguna. Después de la actuación musical de los sonidos caboverdianos, se celebraron las ponencias del primer bloque de manos de los expertos José Luis Rivero Ceballos y José Gómez Soliño (Canarias), Leão Lopes (Cabo Verde), Urbano Bettencourt Machado (Azores) y Joao Carlos Abreu (Madeira).
Estos encuentros, promovidos por la Viceconsejería de Acción Exterior del Gobierno de Canarias, con la organización de la empresa pública Gesplan y Casa África, ha contado con el apoyo de Binter. Asimismo, han colaborado la Universidad de La Laguna, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, el Centro Integrado de Formación Profesional César Manrique, Asociación Cultural y Etnográfica Sabinosa un Sentimiento, Asociación Canaria para el Progreso de la Macaronesia, el Cabildo de El Hierro, Fundación Pedro García Cabrera y la Fundaçao Baltasar Lopes da Silva.
Encuentro en Sabinosa
Además del acto central, el pasado domingo se celebró en la isla de El Hierro, concretamente en el pueblo de Sabinosa, la primera actividad del programa, con un encuentro en el que se abordaron aspectos específicos como la insularidad, el reto demográfico y el desarrollo económico de base comunitaria de cara a establecer estrategias y alianzas futuras entre las regiones y países participantes y fortalecer los lazos culturales entre los territorios participantes. Conferencias, actuaciones musicales, un mercadillo artesanal y un almuerzo de confraternidad fueron algunas de las actividades levadas a cabo en la Isla del Meridiano.