“Canarias mantiene la inflación a la baja, pero  persisten riesgos por costes estructurales” 

CEOE Tenerife

12 de abril 2025

Los datos definitivos del Índice de Precios al Consumo (IPC), publicados hoy, 11 de abril,  por el Instituto Nacional de Estadística (INE), confirman una moderación de la inflación en  marzo de 2025, tras varios meses consecutivos de repuntes. Este comportamiento refleja  un alivio en las presiones inflacionarias, en un contexto marcado por la evolución del  mercado energético y la retirada gradual de ayudas públicas. 

A nivel nacional, la inflación general se situó en el 2,3% interanual, lo que supone una  bajada de siete décimas respecto al mes anterior y pone fin a cinco meses de crecimiento  continuado. Este descenso acerca la tasa al objetivo del 2% fijado por el Banco Central  Europeo (BCE). En el caso de Canarias, la inflación interanual también mostró un retroceso,  hasta el 1,6%, seis décimas menos que en febrero, consolidándose como una de las  comunidades autónomas con la inflación más baja. No obstante, la tasa representa un  incremento del 1,6% respecto al mismo mes del año anterior. 

La inflación subyacente, que excluye la volatilidad de los productos energéticos y los  alimentos no elaborados, también registró una caída. En el conjunto del país, descendió  dos décimas hasta el 2,0%, mientras que en Canarias se mantuvo estable respecto al mes  anterior, en el 1,6%. 

Por grupos de productos, la vivienda fue uno de los principales responsables del descenso  del IPC, con una variación anual del 5,7%, más de cuatro puntos por debajo del mes  anterior, debido principalmente al abaratamiento de la electricidad frente al  encarecimiento registrado en marzo de 2024. El transporte también contribuyó a la  moderación de los precios, con una tasa del -0,9%, es decir, 1,2 puntos menos que en  febrero, influido por la caída en los precios de carburantes y lubricantes. Asimismo, el  grupo de ocio y cultura mostró un descenso de 1,7 puntos hasta el -0,3%, debido a que los  precios de los paquetes turísticos aumentaron menos que en el mismo mes del año  anterior. 

En marzo de 2025, los precios en Canarias experimentaron sus mayores subidas  interanuales en vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (4,9 %), a pesar de  una desaceleración respecto al mes anterior, seguidos de restaurantes y hoteles (3,5 %), otros bienes y servicios (3,5 %) y bebidas alcohólicas y tabaco (2,6 %). En cambio, los  mayores descensos se registraron en vestido y calzado (-1,6 %).  

Marzo marca un punto de inflexión en la evolución de los precios, con una desaceleración  significativa tras varios meses de incrementos. 

Esta tendencia apunta hacia un entorno de mayor estabilidad de precios, si bien persisten  riesgos derivados de factores estructurales, especialmente en regiones insulares como  Canarias, donde los costes logísticos y de transporte continúan siendo determinantes. En  este escenario, resulta esencial reforzar la capacidad de adaptación de la economía  canaria, impulsando medidas que aporten estabilidad y resiliencia frente a un entorno  todavía incierto.