Canarias remite una lista de 1.221 menores con derecho a asilo para que acoja el Estado
12 de abril 2025/Agencias
El Gobierno de Canarias ha remitido en tiempo y forma un listado con 1.221 menores no acompañados con derecho a asilo llegados a las islas para que ahora el Estado habilite una red de recursos para su acogida, ha informado el portavoz del Ejecutivo regional, Alfonso Cabello.
En declaraciones a EFE, el también viceconsejero de Presidencia del Gobierno canario, ha indicado que de esta manera el Ejecutivo autonómico ha cumplido con lo dispuesto por el Tribunal Supremo en la resolución que impone al Estado asumir a los menores extranjeros con derecho a entrar en el sistema de protección internacional.
Para ello el Tribunal Supremo otorgaba un plazo de diez días improrrogable, que se cumple este viernes, y el Ejecutivo canario ha enviado sendos escritos al citado órgano jurídico y al Gobierno central en los que expone su postura y detalla las acciones realizadas para el cumplimiento de las medidas cautelares.
Lo primero ha consistido en enviar un listado con la identificación y expedientes de 1.221 menores con derecho al asilo susceptibles de entrar en el ámbito de protección internacional del Estado español, en una documentación que se ha enviado tanto al Supremo como al Gobierno central.
Al respecto, el portavoz canario ha subrayado que en aras de la colaboración para cumplir las medidas cautelares dictadas por el Supremo se han efectuado varias reuniones tanto al máximo nivel, con el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y varios ministros, como otras de segundo nivel entre consejeros, viceconsejeros y secretarios de Estado, además de conversaciones a nivel técnico.
Al no haber recurrido finalmente el Gobierno central la resolución del Supremo, entiende el Ejecutivo canario que ahora le corresponde al Estado «el cumplimiento inmediato» de la resolución, para añadir que, en lo referente a quién debe asumir la tutela de los menores, cabe un debate jurídico en profundidad.
Lo que es relevante, ha continuado el portavoz autonómico, es que hay 1.221 menores en Canarias con derecho a entrar en el sistema nacional de protección «y no lo están» y el Supremo ha dictado unas medidas cautelares «en sentido positivo, esto es, que revierten la situación en la que nos encontramos, y esto es muy poco usual».
Y en este ámbito el Gobierno de Canarias siempre ha ofrecido su «máxima colaboración» al entender que hay menores que se encuentran arraigados en las islas, próximos a cumplir 18 años o en familias de acogida canarias pero, ha insistido Cabello, «el Estado tiene que cumplir y no dilatar, ahora le corresponde habilitar una red de recursos para atender a los menores».
También ha señalado que «se han oído algunas opiniones» favorables a habilitar grandes centros para acoger a los menores con derecho a asilo en Canarias, lo que el Gobierno autonómico considera «un absoluto disparate e impresentable a todas luces».
Sobre este punto ha insistido en que, tras la decisión del Supremo, corresponde al Estado tener una red de centros de acogida de menores con derecho a asilo «de pequeño formato» y ha reiterado que lo contrario «no es razonable».