CC exige a Darias que adjudique y realice la obra de conexión de los tramos 1 y 2 de la Metroguagua, licitada en agosto de 2024
– A pesar de estar disponible el informe final de adjudicación desde el pasado noviembre, la obra dotada con 429.078,25 euros sigue sin dar comienzo
– “Si estos son los ritmos de trabajo del principal proyecto de movilidad de la ciudad es evidente que tenemos un gravísimo problema”, lamenta David Suárez
Las Palmas de Gran Canaria, 5 de febrero 2025.- El portavoz de Coalición Canaria (CC) en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, David Suárez, ha exigido a la alcaldesa capitalina, Carolina Darias (PSOE), que adjudique y ejecute los trabajos de conexión de los tramos 1 y 2 de Metroguagua, el sistema de transporte que está llamado a conectar la plataforma baja de la ciudad, desde Hoya de la Plata a Manuel Becerra.
El pliego de adjudicación de la obra se publicó en la Plataforma de Contratación del Estado en agosto de 2024, en pleno verano, y no fue hasta noviembre cuando se elaboró el informe previo a la adjudicación, a la que concurrieron dos empresas. Desde entonces está previsto el acto administrativo de adjudicación, que sigue pendiente.
Se trata de la obra ‘Implantación de carriles Metroguagua. Tramo2. Vega de San José. Intersección Paseo Blas Cabrera- Vila de Zarauz’, intervención que está llamada a conectar los tramos 1 y 2 del servicio de transporte rápido de la ciudad, el primero de ellos finalizado en su totalidad y el segundo, parcialmente. Además, estas obras deben generar un pequeño intercambiador de Metroguagua en el entorno del Hospital Insular.
Para CC se trata de un ejemplo “paradigmático” de los ritmos de este proyecto, que hay que recordar que empezó en 2017 con un plazo de finalización -inicial- de cuatro años y un coste de 100 millones de euros. “Ya vamos por más de 170 millones previstos y ocho años de obras, a pesar de lo cual el proyecto está aún lejos de su finalización”.
Para los nacionalistas es “incomprensible” que se tarde seis meses para una simple adjudicación de unas obras que deben estar finalizadas en dos meses. “Eso por no hablar de que el tramo 2, en la zona de la calle Alicante, aún está sin terminar. Que la Estación de Hoya de la Plata está parada y judicializada, ejecutada en un paupérrimo 5%, y que el tramo 3 -los rellenos de la Avenida Marítima- ya tienen el visto bueno pero el promotor de la obra, el Ayuntamiento, no ha hecho nada para impulsarlo”, alerta Suárez.
“Cuando vamos a cumplir ocho años de obras seguimos con los mismos ritmos de siempre. No terminamos de ver una dirección clara, el proyecto ha perdido el apoyo ciudadano y es más que evidente que esta alcaldesa no ha incorporado ningún revulsivo para desatascar un proyecto que heredó muy torcido del mandato anterior”, recuerda el edil de CC.
Asimismo, Suárez no comprende por qué no se ejecuta el tramo 4 -Rafael Cabrera- a pesar de ser constructivamente muy sencillo. “Suponemos que no tienen valor de tocar una vía tan importante restando más carriles al vehículo privado. Tampoco está claro cómo van a resolver puntos muy delicados, como la intersección con Bravo Murillo para continuar por Luis Doreste Silva en su recorrido hacia la Zona Puerto”, añade.
“No podemos seguir así. Solicitamos a Darias que se tome en serio un proyecto que está costando muchísimo dinero a los ciudadanos y que además tiene comprometido un crédito de 100 millones de euros con el Banco Europeo de Inversiones del que nuestro ayuntamiento es avalista”, concluye.
Santa Catalina, otra gran incógnita
David Suárez solicita además a Darias que fije “de una vez por todas” una solución para el tramo subterráneo de Santa Catalina, que lleva aparejado una estación subterránea bajo el edificio Miller. Hay que recordar que este año por fin, tras meses con la obra parada, se decidió resolver el contrato al ser necesario un modificado que superaba en más de un 50% el importe de adjudicación de la obra.
“No solo estamos pendiente de cuánto costará a la ciudad la indemnización a las constructoras por resolverles el contrato, sino que se trata de una zona clave, como atestigua los importantes problemas que ha generado tanto el pasado año como este para la celebración del Carnaval”, recuerda el portavoz nacionalista. “No podemos seguir con estas incógnitas sin resolver a estas alturas, esto merece una reflexión de quien nos gobierna sobre todo porque tenemos el corazón turístico de nuestro municipio patas arriba desde hace más de dos años”, termina.