China intensifica su presión militar sobre Taiwán tras el duro discurso del líder isleño

China cerca de Taiwán

28 de marzo 2025/Agencias
El Ejército chino ha incrementado sus actividades militares en torno a Taiwán en las dos últimas semanas, después de que el presidente isleño, William Lai, definiese por primera vez a Pekín como una «fuerza externa hostil» y propusiera diecisiete medidas para combatir la «infiltración» china.

Según datos del Ministerio de Defensa Nacional (MDN) de Taiwán, las aeronaves del Ejército Popular de Liberación (EPL, Ejército chino) han traspasado la línea media del Estrecho o penetrado en la autoproclamada Zona de Identificación de Defensa Aérea (ADIZ) taiwanesa hasta en 238 ocasiones en los últimos quince días.

Esto equivale a un promedio de casi 16 incursiones diarias, una cifra notablemente superior a la media registrada en el resto de marzo (6,6 al día) y también por encima del promedio diario acumulado en lo que va de año (10,66).

De hecho, la cartera castrense detectó 20 aeronaves de guerra chinas, entre ellas cazas de combate J-16, bombarderos y drones, cruzando la línea divisoria del estrecho de Taiwán o vulnerando la ADIZ isleña entre las 06:00 del jueves (22:00 GMT del miércoles) y las 06:00 de este viernes (22:00 GMT del jueves).

Durante esa operación, un dron del Ejército chino rodeó Taiwán, según un mapa divulgado por el MDN. Se trata de la quinta circunnavegación de la isla en lo que va de año, una maniobra poco frecuente en el pasado.

Una respuesta al discurso del presidente taiwanés
Esta intensificación de la presión militar sobre Taiwán tiene lugar después de que Lai, tachado de «independentista» y «alborotador» por las autoridades de Pekín, definiera a China como una «fuerza externa hostil» y anunciara diecisiete propuestas, entre ellas la reinstauración de los tribunales militares, para contener los crecientes actos de «infiltración» e «influencia» de China en territorio taiwanés.

«Ha llegado el momento de implementar medidas preventivas adecuadas, fortalecer nuestra resiliencia democrática y nuestra seguridad nacional, y proteger nuestra valiosa forma de vida libre y democrática», proclamó el mandatario en un discurso el pasado 13 de marzo.

Cuatro días después, Pekín envió 59 aeronaves militares a sobrevolar los alrededores de Taiwán, la cifra más alta registrada desde el 14 de octubre de 2024, como parte de unas maniobras de «castigo» a las «fuerzas separatistas» de Taiwán.

«Estamos dispuestos a luchar y vencer y a derrotar decididamente todos los intentos separatistas. Cualquier intento de separar Taiwán de la madre patria está abocado al fracaso», aseguró este jueves Wu Qian, portavoz del Ministerio de Defensa de China, para agregar que «Taiwán nunca ha sido un país, no lo es ahora y nunca lo será».

Las autoridades de la República Popular China consideran a la isla de Taiwán como una «parte inalienable» del territorio chino y no han descartado el uso de la fuerza para concretar la «reunificación nacional», uno de los objetivos a largo plazo trazados por el presidente chino, Xi Jinping, tras su llegada al poder en 2012.

El Gobierno de Taiwán, liderado por el Partido Democrático Progresista (PDP), una formación de tendencia soberanista, desde 2016, defiende que la isla ya es de facto un país independiente bajo el nombre de la República de China y sostiene que su futuro solo puede ser decidido por sus 23 millones de habitantes.