Convocadas manifestaciones en distintas ciudades en el tercer año de la guerra en Ucrania
23 de febrero 2025/Agencias
Diversas ciudades españolas acogerán este domingo manifestaciones, convocadas por distintas asociaciones de ucranianos en España, en el tercer aniversario de la invasión rusa de Ucrania para defender la libertad y una paz justa.
Colectivos y asociaciones que representan a la comunidad ucraniana en España han llamado a las marchas en Barcelona, Bilbao, Gijón, Granada, Málaga, Marbella, San Sebastián, Santander, Sevilla, Valladolid o Vitoria, que se suman a las celebradas el sábado en otros puntos de España como Madrid o Cádiz.
Este sábado cerca de un millar de ciudadanos de la comunidad ucraniana en Madrid se manifestaron por el centro de la capital para pedir que «Europa y Occidente no abandonen a Ucrania» cuando se cumplen tres años de guerra y «presione a Rusia» para conseguir «una paz justa».
El número de ucranianos que tienen permiso de residencia en España ha crecido más del triple desde que comenzó la invasión rusa en este país y ha pasado de 96.880 a finales de 2021 hasta 313.221 al término de 2024, un aumento que se debe fundamentalmente a las autorizaciones de protección temporal.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que viajará el lunes a Ucrania para reunirse con su presidente, Volodímir Zelenski, ha remarcado este fin de semana la necesidad de alcanzar una «paz justa y duradera para Ucrania», en un contexto internacional en el que no puede imperar «ni la ley del más fuerte, ni la del salvaje oeste».
Sánchez ha defendido que la paz en Ucrania y la seguridad en Europa «no se pueden imponer» sin la participación de los ucranianos y los europeos y que debe hacerse con respeto al derecho internacional, el orden multilateral y la integridad territorial de las naciones.
Su visita tiene lugar en un momento crítico de la guerra de Ucrania, cuando los países europeos no logran ponerse de acuerdo sobre cómo actuar ante la ofensiva del presidente de EE.UU, Donald Trump, que quiere negociar la paz directamente con Rusia, sin contar con Ucrania, y que ha llegado a calificar de «dictador» a Zelenski, además de responsabilizarle del inicio del conflicto bélico.