Darias presenta los proyectos finalistas para hacer realidad el Paseo Guiniguada de la Cultura y las Artes Canarias

Darias presenta los proyectos presentados por los equipos finalistas del concurso de proyectos del Paseo Guiniguada.

La alcaldesa ha dado a conocer el equipo de personas expertas que formarán parte del jurado que participará en la selección del proyecto final, así como el proceso que hará posible la participación ciudadana

Las cinco propuestas presentadas en la fase II del concurso público serán objeto de difusión para su conocimiento por la ciudadanía desde este lunes, 31 de marzo, hasta el próximo 14 de mayo a través de exposiciones en los cinco distritos

Los vecinos y vecinas podrán conocer y votar los proyectos físicamente en el Castillo de Mata; espacio cultural Jesús Arencibia, local social de la Plaza Santo Domingo; centro cultural Pepe Dámaso; oficinas municipales de Ciudad Alta; y online a través de la web https://decide.laspalmasgc.es/

También se ha organizado una exposición en las Casas Consistoriales de Santa Ana y se colocarán exposiciones en Las Canteras, Mesa y López y Triana

Las Palmas de Gran Canaria, 01 de abril de 2025. La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, ha presentado este lunes los proyectos finalistas presentados en la II fase del concurso de Proyectos del Paseo Guiniguada de la Cultura y las Artes Canarias, una iniciativa transformadora para crear un nuevo espacio urbano uniendo los barrios históricos de Triana y Vegueta. Asimismo, ha dado a conocer el equipo de personas expertas que formarán parte del jurado que participará en la selección del proyecto final y el proceso de participación ciudadana.

Carolina Darias ha explicado que “este gran proyecto de ciudad, que se enmarca en la estrategia ‘Las Palmas de Gran Canaria más próxima, cuidada y sostenible’, supone el impulso de la transformación del tramo de la vía GC-110, coincidente con la canalización del barranco en el Paseo Guiniguada de la Cultura y las Artes Canarias, que reconectará los dos centros históricos de la ciudad, Vegueta y Triana, creando así un espacio de especial valor histórico, cultural artístico, educativo y medioambiental”.

En este sentido, la alcaldesa, que ha estado acompañada por miembros del Gobierno municipal, entre ellos, Mauricio Roque, concejal del área de Planificación, Desarrollo Urbano y Vivienda, que impulsa esta transformación, ha recordado que este proyecto, destinado a construir un espacio público que refleje la contribución de la ciudad a las artes y la cultura, fue presentado a la ciudadanía en las pasadas elecciones municipales. Como resultado de ese compromiso, el pasado 12 de junio de 2024 se convocó el Concurso de Proyectos del Paseo Guiniguada de la Cultura y las Artes Canarias, que consta de dos fases.

En la primera fase, los equipos participantes que desearan optar al concurso debían acreditar su solvencia técnica o profesional. En la segunda fase, en la que actualmente se encuentra el concurso, los equipos finalistas desarrollarán un anteproyecto que será valorado por el jurado y la ciudadanía. Finalmente, el equipo ganador será el encargado de la redacción del Proyecto de Ejecución y Dirección de las obras del Paseo Guiniguada de la Cultura y las Artes Canarias, con un importe máximo del contrato de servicios de 1,5 millones de euros.

Fase II

De acuerdo con las bases reguladoras del concurso, los proyectos presentados por los equipos finalistas de la fase II, de forma anónima e identificados por su lema, serán expuestos en formato digital y físico en distintos espacios de la ciudad, garantizando la máxima difusión, ya que el proyecto ganador será seleccionado de acuerdo con los criterios profesionales de un jurado y la opinión de la ciudadanía.

Los proyectos se difundirán para su conocimiento por la ciudadanía durante un plazo de 30 días hábiles, exponiéndose físicamente en los cinco distritos que conforman el término municipal de Las Palmas de Gran Canaria. Este plazo, que ha comenzado hoy, 31 de marzo, finalizará el 14 de mayo.

Los proyectos, según orden alfabético, son los siguientes: 1. Agua arriba, agua abajo; 2. AWA; 3. El Hilo de Ariadna; 4. PalGuiniguada y 5. Próspero Guiniguada.

Un jurado de reconocido prestigio: del High Line de Nueva York al Paseo Guiniguada

Junto con la apertura del plazo de valoración ciudadana, que se articulará a través de la plataforma LPGC Decide, se procederá al nombramiento de los miembros del jurado, compuesto por profesionales de distintos ámbitos.

La coordinadora del área de Planificación, Desarrollo Urbano y Vivienda, Nieves Martín, por su parte, ha dado a conocer a los miembros del jurado y ha explicado que, conforme a los criterios de valoración establecidos en las bases reguladoras del concurso, “el jurado será el órgano responsable de valorar y clasificar las propuestas presentadas, identificadas mediante un lema, con el fin de determinar aquella que se estime más adecuada al objeto del concurso”.

Dentro del plazo de 30 días de participación y valoración ciudadana, se constituirá el jurado, que será el órgano responsable de evaluar y clasificar las propuestas presentadas, conforme a los criterios establecidos en las bases.

El jurado, presidido por la alcaldesa de la ciudad, estará conformado por seis profesionales de reconocido prestigio internacional. Los miembros son Isabel Castilla, arquitecta y paisajista, socia de Field Operations, especializada en diseño de paisajes, quien ha dirigido proyectos como el High Line de Nueva York, la remodelación de la Quinta Avenida o el Underline de Miami; Flavio Tejada, ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, director de Arup, que lidera proyectos estratégicos de regeneración urbana en Europa, EE. UU., Asia, Latinoamérica y Oriente Medio, y es director de Madrid Nuevo Norte; Miriam García, doctora arquitecta, paisajista y urbanista, profesora invitada en las universidades de Pensilvania y Harvard, y fundadora de LandLab, experta en planificación de paisajes resilientes frente al cambio climático.

Por su parte, Ricardo Devesa, doctor arquitecto, profesor y coordinador de máster en Proyectos Integrales, es cofundador de la plataforma UrbanNext y editor jefe de Actar Publishers, con sedes en Barcelona y Nueva York; Eduardo Prieto, doctor arquitecto, filósofo, profesor y director de máster en la ETSA de Madrid, es crítico e historiador de la arquitectura y colabora habitualmente con medios como ‘Arquitectura Viva y El Mundo’; y Jordi Mansilla, arquitecto, profesor de proyectos y de máster de paisaje, es socio de Mirla Studio for Landscape Architecture y colabora en diseño paisajístico para firmas como B720, Toyo Ito o David Chipperfield.

A ellos se sumará Silvia Santana, técnico superior de administración general, quien actuará como secretaria del jurado, con voz pero sin voto.

El jurado, previamente constituido, se reunirá para deliberar y emitir su fallo en dos sesiones que se celebrarán a finales de mayo.

La propuesta seleccionada deberá conjugar tanto criterios profesionales como la opinión de la ciudadanía. La puntuación definitiva (100 puntos) se distribuirá de la siguiente manera: 10 puntos procederán de la votación popular y 90 puntos del jurado profesional.

La valoración de las propuestas por parte del jurado se realizará en base a los criterios de calidad funcional, arquitectónica, paisajística y ecosistémica; valores pedagógicos, ambientales y de gestión; integración e inclusión social; usos y condiciones; y viabilidad técnica, económica y de mantenimiento.

Dónde ver los proyectos y cómo votar

Con el fin de garantizar la participación de la ciudadanía en este proceso, cumpliendo con el compromiso del Gobierno municipal, el Ayuntamiento ha puesto en marcha exposiciones en distintos espacios para que las personas mayores de 16 años y empadronadas en Las Palmas de Gran Canaria puedan votar por el proyecto que consideren más interesante.

Los vecinos y vecinas pueden conocer y votar los proyectos físicamente en el Castillo de Mata; espacio cultural Jesús Arencibia, local social de la Plaza Santo Domingo; centro cultural Pepe Dámaso; oficinas municipales de Ciudad Alta. También se ha habilitado una sexta exposición en las Casas Consistoriales de Santa Ana.

Asimismo, se difundirán ‘online’ los proyectos a través de la web https://decide.laspalmasgc.es/, mediante códigos QR alojados en el material gráfico, así como mediante las redes sociales del Ayuntamiento (@AytoLPGC).

El proceso de participación ciudadana se va a articular a través de la plataforma LPGCDecide, a través de la cual los vecinos y vecinas podrán votar. Las personas que quieran votar podrán acceder a un apartado denominado “Participa y haz oír tu voto”, o bien acceder al QR de votación donde, tras identificarse con su correo electrónico o bien con su DNI, podrán efectuar el voto del proyecto que les resulte más interesante, durante el periodo de 30 días hábiles, comprendido entre el 31 de marzo y el 14 de mayo del presente año 2025.