DATOS DEL MERCADO DEL VEHÍCULO USADO EN CANARIAS EN ENERO DE 2025.
11 de febrero 2025
MERCADO DEL VEHÍCULO USADO EN CANARIAS.
SE VENDEN EN ENERO 9.718 VEHÍCULOS UN 15,29% MÁS QUE EN ENERO DE 2024.
Conforme a los datos facilitados por la Federación de Importadores y Concesionarios de Automóviles de Canarias, FREDICA, el mercado de vehículos usados, incluyendo turismos y comerciales ligeros y medios, alcanzó en el primer mes del año 2025 las 9.718 unidades frente a las 8.429 unidades comercializadas en el mismo mes del año 2024, lo que representa un crecimiento del 15,29%.
De las compras realizadas de vehículos usados, los particulares acapararon el 76,83% del total (7.467 vehículos), mientras que las empresas acapararon el 20,99% de las operaciones y los alquiladores el 2,17%.
Antigüedad de los vehículos usados adquiridos.
En las operaciones realizadas en el mes de enero, el 53% de los vehículos vendidos tienen más de 10 años de antigüedad. El 19% de los vehículos usados tiene entre 6 y 10 años, mientras que la venta de vehículos de menos de cinco años alcanzó el 27,81%
CONCLUSIONES
El mercado del vehículo usado en Canarias sigue presentándose con fortaleza y como alternativa para los consumidores. Frente a los datos de registro de vehículos nuevos matriculados en enero de 2025, con un total de 4.243 unidades matriculadas y en comparación a los vehículos usados (9.718 unidades vendidas) la relación es de 2,29 vehículos usados por cada nuevo matriculado.
Es de destacar igualmente, que, en el caso de las compras realizadas por los particulares, el 63% de los vehículos adquiridos tiene más de diez años, el 24,36% en el caso de las empresas y el 7,11% de los vehículos adquiridos por alquiladores. El dato refleja que una parte muy importante de los vehículos usados más viejos están siendo adquiridos por los particulares.
La consideración del precio se plantea como el argumento que justifica esta situación del mercado. Aunque el mercado del vehículo usado es fundamental y se presenta como alternativa para muchos consumidores, sin embargo, plantea el problema de que si gran parte de los vehículos tienen una elevada antigüedad aumenta la edad media del parque móvil (ya en 16 años) y perjudica su renovación.