DKV se replanteará si participa en Muface cuando conozca las nuevas condiciones

Muface

07 de febrero 2025/Agencias
La aseguradora DKV, que junto a Adeslas y Asisa presta aún asistencia a los funcionarios acogidos al convenio sanitario de Muface en España, también aguarda a conocer el detalle de la nueva propuesta de los pliegos de condiciones para evaluarla y ver si presenta oferta esta vez, tras renunciar a hacerlo en la que quedó suspendida a finales de enero.

La mejora de las condiciones anunciada por el Gobierno para conseguir que esta vez concurran aseguradoras al concurso, ya había hecho replantearse a Adeslas su negativa a participar en el convenio para el periodo 2025-2027.

Adeslas fue la primera de las tres aseguradoras que anunció que con la dotación ofrecida por la mutualidad de funcionarios Muface no podía prestar el servicio sin incurrir en pérdidas, por lo que no iba a presentar oferta al concurso abierto después de que el primero quedara desierto.

En la última modificación, el Gobierno ha elevado el presupuesto para el nuevo convenio a 4.808,5 millones de euros (1.276,5 millones más que el concierto vigente).

Tras quedar desierto el primer concurso para el nuevo convenio, el Gobierno convocó otro y hasta en dos ocasiones ampliól el plazo de presentación de ofertas.

Ya cuando quedaban dos días para que finalizara, lo dejó sin efecto y anunció que iniciaría un proceso para modificar las condiciones de esa segunda licitación del concierto de asistencia sanitaria.

El cambio de condiciones tiene ahora que concretarse en detalle en los pliegos para la licitación, que aún no han sido publicados y que es lo que están aguardando las aseguradoras para tomar una decisión definitiva.

Adeslas acogió favorablemente ese anuncio y señaló que había habido avances significativos en sus contactos con el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, que, de consolidarse, le harían reconsiderar su posición actual y continuar prestando el servicio.

A finales de diciembre, esta compañía anunció que no se presentaba a la segunda licitación del convenio para los años 2025, 2026 y 2027 porque con las condiciones ofrecidas perdería unos 250 millones de euros, unas pérdidas similares a las que ya tuvo en el periodo 2022-2024.

DKV siguió a Adeslas en su renuncia a concurrir al concurso a primeros de enero, cuando comunicó que no participaría en la segunda licitación del nuevo concierto dado que las condiciones económicas le ocasionarían unas pérdidas de entre 70 y 100 millones de euros, tras acumular ya más de 70 millones por el concierto 2022-2024.

Después de anunciar el Gobierno su nueva propuesta en la que aumenta la dotación para la prestación sanitaria a los funcionarios, como exigían las aseguradoras, DKV señaló inicialmente que, a falta de conocer en detalle las nuevas condiciones, de momento su postura era la misma que anunciaron a principios de enero, la de no presentar oferta.

Ya hoy, jueves, fuentes de DKV han explicado a EFE que están esperando a ver el detalle de la nueva propuesta de los pliegos para evaluarla y «cuando lo hayamos hecho, tomaremos una decisión y la comunicaremos».

Por su parte, Asisa, que calcula haber perdido en los dos primeros años del actual concierto 113 millones de euros, era la única aseguradora de las que presta el servicio que no había comunicado que no concurriría a la segunda licitación del contrato para prestar atención sanitaria a los 1,5 millones de funcionarios y sus familiares acogidos al convenio de Muface en España.

Adeslas proporciona asistencia sanitaria a la mayor parte de ellos, en concreto al 47 %, mientras que Asisa cubre al 23 %.

El sindicato CSIF tiene convocada una huelga para el próximo 13 de febrero en defensa del convenio de Muface y para pedir al Gobierno que acabe con la incertidumbre que sufre el colectivo afectado por el fin de la vigencia del convenio el pasado 31 de diciembre, aunque los mutualista tienen asegurada su cobertura sanitaria hasta el 31 de marzo.