Doble presentación literaria en el Centro Cultural de Los Cristianos con motivo del Mes del libro en Arona
Laura Monza presenta este miércoles ‘Historia de una viajera que se convirtió en Guía’ y el jueves lo hará Ernesto García Machín con su obra ‘Desde Tinajo a Cuba de Ruperto Machín Duque, la muerte tras el sombrero’
En el Mes del Libro, el Patronato Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Arona tiene una doble cita esta semana con la presentación de ‘Historia de una viajera que se convirtió en Guía’ de Laura Monza en un acto que tendrá lugar este miércoles, 9 de abril, en el Centro Cultural de Los Cristianos a partir de las 18:30 horas con entrada libre hasta completar el aforo. Un día más tarde en el mismo escenario y horario, el Patronato de Cultura y la Concejalía de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Arona presentan ‘Desde Tinajo a Cuba de Ruperto Machín Duque, la muerte tras el sombrero’, de Ernesto García Machín.
Laura Monza nació en Tradate, en provincia de Varese, Italia, en 1975. Durante años ha trabajado en la relación de ayuda como Mental Trainer, Life Coach, Mentor y experta en psicología aplicada e hipnosis para el bienestar. Ha creado su método personal que se basa en la sinergia entre las técnicas de la hipnosis y de la visualización. Monza presenta esta obra de crecimiento personal que, a través de 23 pasajes introspectivos, busca transmitir esperanza y fomentar la creencia en uno mismo. El libro se propone como una guía para la autoconciencia y una vida consciente, ofreciendo reflexiones para comprenderse mejor y transformar las propias sombras en talentos.
Por su parte, ‘Desde Tinajo a Cuba: La muerte tras el sombrero’ es una obra de investigación rescata la trágica historia del poeta repentista lanzaroteño Ruperto Machín Duque, quien en 1941 fue asesinado en Cuba a raíz de una ‘fotutera’ (cencerrada de crítica social). El libro profundiza en los hechos que rodearon este suceso en la finca El Ingenito, Cabaiguán, y explora el impacto en sus descendientes, conectando familias en Canarias, Cuba y Chile. A través de este testimonio, la obra revive el pasado para comprender cómo la fuerza de la tradición pudo influir en un destino fatal.
La investigación ha sido llevada a cabo por Ernesto García Machín, investigador y poeta cubano con experiencia como profesor, periodista, director de programas de radio y realizador de sonidos; y cuenta con la colaboración de Marlene E. García Pérez, escritora, editora e investigadora que tiene publicados más de 40 libros de narrativa e investigación en Cuba, España, Portugal, Reino Unido y Canadá. El libro, que obtuvo el Segundo Premio Nacional de Testimonio en el Coloquio Historiográfico Canario 2011, ofrece una mirada conmovedora sobre la vida de Ruperto y el legado de su trágica muerte.