El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, galardonado por @aslan por su apuesta en la digitalización de la Administración Pública

Captura GC..

Las Palmas de Gran Canaria, 4 de abril de 2025. El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha sido reconocido con el Premio @aslan a la transformación digital en las administraciones públicas. El Consistorio ha recibido el galardón en la categoría ‘Ciudades inteligentes al servicio de la ciudadanía’, junto al Ayuntamiento de Paiporta, gracias a su innovadora apuesta por la digitalización urbana.

El galardón ha sido recibido por la creación del Gemelo Digital, una herramienta tecnológica que crea una réplica virtual en 3D de la ciudad. Esto permite optimizar la toma de decisiones, prever posibles problemas y probar soluciones antes de su implementación física, reduciendo costos y minimizando errores.

Entre sus beneficios destacan el uso eficiente de la información para la planificación estratégica, la mejora en la gestión de servicios públicos como el agua y la energía, y la reducción de la huella ecológica mediante la optimización de recursos. Además, fomenta la colaboración entre el sector público y privado, promoviendo la transparencia y la eficiencia en la gestión municipal.

Este reconocimiento, otorgado por la Asociación @aslan, pone en valor las iniciativas más innovadoras de transformación digital en el sector público, contribuyendo a la mejora de los servicios a la ciudadanía, la eficiencia operativa y la optimización de costes.

Desde su creación, los Premios @aslan han destacado más de 600 proyectos y contado con la participación de más de 150 organismos públicos, consolidándose como una plataforma clave para la digitalización en el ámbito administrativo. Además, con el apoyo de 220 socios tecnológicos y más de 5.000 usuarios participando en las votaciones, estos galardones no solo reconocen la innovación, sino que también generan visibilidad y posicionan a las entidades premiadas como referentes en el sector.

En esta edición, que ha recibido 77 iniciativas de 61 Administraciones y organismos públicos, han cobrado especial relevancia los proyectos impulsados con Fondos Next Generation EU, así como aquellos basados en inteligencia artificial (IA), automatización y 5G. Estas tecnologías han sido fundamentales para mejorar la conectividad, la computación, el almacenamiento y la ciberseguridad dentro de la Administración.