El Ayuntamiento diseña un dispositivo especial de tráfico para las procesiones de Semana Santa 2025

El Ayuntamiento diseña un dispositivo especial de tráfico para las procesiones de Semana Santa 2025 (Foto de Archivo) (1)

La Policía Local y Agentes de Movilidad reorganizarán la circulación a partir de este fin de semana, especialmente en el entorno de los barrios de Triana y Vegueta donde se celebran los pasos más multitudinarios
Las Palmas de Gran Canaria, 12 de abril de 2025. El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de la Concejalía de Seguridad, Convivencia y Cultura que dirige el concejal Josué Íñiguez, ha diseñado un plan especial de seguridad y tráfico para la más de una treintena de procesiones que se celebrarán en la ciudad durante la Semana Santa 2025.
Íñiguez ha señalado que “como cada año, y de cara a la Semana Santa 2025, la Policía Local y el Cuerpo de Agentes de Movilidad han dispuesto un dispositivo de reorganización del tráfico para facilitar que los vecinos y vecinas, así como turistas, disfruten de las procesiones y de la Semana Santa que se celebren en la ciudad, especialmente aquellas que se celebran en el casco histórico que congregan a un gran número de asistentes”.
La reordenación de la circulación facilitará la movilidad durante los actos religiosos, que se iniciarán el próximo 13 de abril con el Domingo de Ramos y finalizarán con la celebración de la Resurrección el domingo, 20 de abril.
La Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria ha desarrollado un dispositivo para los principales recorridos procesionales previstos en el municipio. Estos planes estarán adaptados al horario de inicio y fin, y contarán con la colaboración de Agentes de Movilidad. En el dispositivo de seguridad también participarán la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil y el Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento (SEIS) – Bomberos.
La regulación del tráfico se iniciará una hora antes del inicio de cada procesión, aunque la programación de los cortes y desvíos puede variar dependiendo de la acumulación de público. Los planes para el desalojo de vehículos, que se informará con 48 horas de antelación, se realizarán en aquellos recorridos que lo requieran con unas seis horas de antelación en los actos de tarde y durante la noche anterior para los recorridos que se celebren de mañana.
Los desvíos se producirán, en especial, en el entorno de Triana y Vegueta, donde se celebran las procesiones más multitudinarias como la Procesión El Señor de la Burrita, que se celebrará el próximo domingo. Este paso partirá de la Ermita de San Bernardo y San Telmo para continuar por las calles Mayor de Triana, Perdomo, Pérez Galdós, Buenos Aires y regreso al parque de San Telmo. La reordenación del tráfico está prevista entre las 11:00 y las 14:00 horas.
El acto que más calles abarca es la procesión interparroquial Magna, que tendrá lugar el viernes 18 de abril con salidas desde las parroquias de Santo Domingo de Guzmán, San Agustín y San Francisco de Asís. Los cortes de tráfico se iniciarán en torno a las 18:00 horas y finalizarán sobre las 22:30 horas en los tres itinerarios diferentes.

Domingo, 13 de abril

TRIANA
PROCESIÓN EL SEÑOR DE LA BURRITA (11:00 A 14:00 horas)
Ubicación: Ermita de San Bernardo y San Telmo (Calle Triana, 122), Parque de San Telmo
Recorrido: Parque de San Telmo, Mayor de Triana, Perdomo, Pérez Galdós, Buenos Aires, Parque de San Telmo. Solemne Eucaristía en el Parque y entrada al Templo.

LA ISLETA

PROCESIÓN EL SEÑOR DE LA BURRITA (11:00 a 13:00 horas)
Ubicación: Parroquia Nuestra Señora de la Luz.
Recorrido: Jardines del Castillo de La Luz, Juan Rejón, Ferreras, Faro, La Naval y Pérez Muñoz hasta la iglesia de La Luz.

VEGUETA
CRISTO DE LA SALUD Y VIRGEN DE LA ESPERANZA DE VEGUETA, LOS NAZARENOS (19:00 a 00:30 horas)
Ubicación: Plaza de Santo Domingo
Recorrido: A la ida, plaza de Santo Domingo, García Tello, San Marcos (izquierda), López Botas, Reyes Católicos, Felipe Massieu Falcón, Plaza del Pilar Nuevo, Casa de Colón, San Marcial, Obispo Codina y Plaza de Santa Ana. A la vuelta, Obispo Codina, Reloj, Dr. Chil, Luis Millares y Plaza de Santa Domingo hasta su templo parroquial.

Martes, 15 de abril

TRIANA
PROCESIÓN LOS DOLORES (19:30 a 22:30 horas)
Ubicación: Ermita de San Bernardo y San Telmo, C/ Mayor de Triana, 122.
Recorrido: Parroquia en el Parque San Telmo, Mayor de Triana, Travieso, General Bravo, Pérez Galdós, Perdomo, Estación Penitencial en el Santuario de San Antonio de Padua (Padres Franciscanos), Perdomo, Mayor de Triana y Parque de San Telmo.

Miércoles, 16 de abril

VEGUETA
PROCESIÓN DEL SANTO ENCUENTRO (20:00 a 23:30 horas)
Ubicación: Iglesia de Santo Domingo-Recorrido del Cristo.
Recorrido del Cristo con la cruz a cuesta y el Cireneo: Plaza de Santo Domingo, García Tello, San Marcos, Dr. Verneau, Dr. Chil, Plaza del Espíritu Santo, Castillo en dirección Casas Consistoriales, Plaza de Santa Ana y Obispo Codina.
Recorrido de San Juan y La Magdalena: Plaza de Santo Domingo, García Tello, San Marcos, Dr. Verneau, Dr. Chil, Reloj, Obispo Codina, Plaza de Santa Ana donde La Magdalena se queda en Santa Ana y San Juan continúa subiendo la plaza hasta la altura de la librería diocesana y baja por la calle del Obispado hasta Obispo Codina, esquina con San Marcial donde se encuentra con La Virgen y continúan los dos por Obispo Codina hasta la Plaza de Santa Ana.
Recorrido de La Verónica y La Dolorosa: Plaza de Santo Domingo por la sede de la orden del cachorro, García Tello, San Marcos, Dr. Verneau, Dr. Chil, Reyes Católicos sube la calle Espíritu Santo y va hacia la Plaza de Santa Ana.
Recorrido de Nuestra Señora de Los Dolores de Vegueta: Plaza de Santo Domingo, García Tello, Reyes Católicos, sube Espíritu Santo, Obispo Codina y Plaza de Santa Ana.
Recorrido Regreso Procesión Santo Encuentro: Plaza de Santa Ana, Obispo Codina, Reloj, Dr. Chil, Dr. Verneau, San Marcos, García Tello y Plaza de Santo Domingo.

Viernes, 18 de abril

VEGUETA – TRIANA
PROCESIÓN INTERPARROQUIAL «MAGNA» (18:30 a 22:00 horas)
Ubicaciones: Parroquia de Santo Domingo de Guzmán, Parroquia de San Agustín, Parroquia de San Francisco de Asís.
Recorrido desde la parroquia de Santo Domingo de Guzmán (18:30 horas): García Tello, San Marcos, Dr. Verneau, Dr. Chil, Reloj, Obispo Codina, GC-110, Muro, Plaza de Cairasco, General Bravo, San Bernardo, Viera y Clavijo, Arena, Mayor de Triana, Mendizábal, San Agustín, Plaza de San Agusatín, Dr. Chil, Dr. Verneau, San Marcos, García Tello y Plaza de Santo Domingo.
Recorrido desde la parroquia de San Agustín (18:45 horas): Dr. Chil, Reloj (se incorpora al cortejo que sale de Santo Domingo), Obispo Codina, GC-110, Muro, Plaza de Cairasco, General Bravo, San Bernardo, Viera y Clavijo, Arena, Mayor de Triana, Mendizábal, San Agustín y Plaza de San Agustín.
Recorrido desde la parroquia de San Francisco Asís (19:00 horas): Dr. Domingo Déniz, Alameda de Colón, Plaza de Cairasco (antes de entrar en la Alameda de Colón se intercala con los cortejos de Santo Domingo de Guzman y San Agustín), siguiendo por General Bravo, San Bernardo, Viera y Clavijo, Arena, Mayor de Triana, Mendizábal, San Agustín, Plaza de San Agustín, Dr. Chil, Reloj, Obispo Codina, GC-110, Muro, Plaza de Cairasco, Alameda de Colón y Dr. Domingo Déniz.

PUERTO
PROCESIÓN DEL SANTO ENCUENTRO SAN JUAN Y LA DOLOROSA (19:00 a 20:30 horas)
Ubicación: Iglesia Santa María del Pino.
Recorrido desde la parroquia del Pino: Juan Manuel Durán hasta la plaza frente a la iglesia en Presidente Alvear, General Vives, Isla de Cuba y Presidente Alvear. Dos tronos siguen por Juan Manuel Durán, la Virgen de los Dolores por Ruiz de Alda, General Vives y Juan Manuel Durán hasta las dependencias parroquiales.

LA ISLETA
PROCESIÓN DE NUESTRA SEÑORA DE LA LUZ (20:00 a 22:00 horas)
Ubicación: Iglesia de Nuestra Señora de La Luz.
Recorrido: Pérez Muñoz, Juan Rejón, Ferreras, Faro, La Naval y Pérez Muñoz