El Ayuntamiento recurrirá la sentencia que estima la petición de un pleno extraordinario sobre Geursa

2-Oficinas-Municipales

La denegación de dicha solicitud se fundamentó en un informe desfavorable de la Secretaría General del Pleno, que determinaba que la misma era contraria a la legalidad vigente, al exceder el objeto de la convocatoria las competencias del órgano municipal

Desde el pasado mes de septiembre se ha celebrado una Junta General de Geursa extraordinaria y se ha debatido hasta en tres ocasiones en el Pleno sobre la entidad, aparte de abordarse la situación de la empresa en distintas sesiones de la Comisión de Pleno de Urbanismo y Desarrollo Sostenible

Además, se han celebrado seis consejos de administración de la entidad para dar cuenta ante todos sus miembros, donde está representado el Grupo Popular, de la situación de la empresa pública
Las Palmas de Gran Canaria, 18 de febrero de 2025. La Asesoría Jurídica del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria interpondrá un recurso, que deberá ser resuelto por el Tribunal Superior de Justicia de Canarias, contra la sentencia dictada por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 4 de Las Palmas de Gran Canaria, mediante la cual se estima el recurso formulado por el Grupo Popular frente a la resolución de la presidenta del Pleno de fecha 6 de septiembre.

Basada en un informe de la Secretaría General del Pleno, que determinaba que la misma era contraria a la legalidad vigente al exceder el objeto de la convocatoria las competencias del órgano municipal, la resolución desestimó la solicitud presentada por el Grupo Municipal Popular el 4 de septiembre para la convocatoria de un Pleno extraordinario sobre las investigaciones relativas a la Sociedad Municipal de Gestión Urbanística de Las Palmas de Gran Canaria S.A. (Geursa).

El Ayuntamiento subraya que nunca ha existido impedimento alguno para debatir sobre la situación de esta entidad pública en términos generales ni, en particular, sobre la investigación judicial en curso, siempre dentro del marco de la transparencia, la dación de cuentas y el respeto a los procedimientos judiciales.

En este sentido, en cumplimiento de las garantías legales que rigen el funcionamiento de las administraciones públicas, el pasado 20 de septiembre se celebró una Junta General extraordinaria de Geursa, con la participación de todos los concejales y concejalas que conforman el Pleno municipal, en la que se expuso la situación actual de la entidad y se dio cuenta de todas las actuaciones llevadas a cabo en su seno.

Asimismo, en su compromiso con la rendición de cuentas ante la ciudadanía, en el mes de septiembre, la alcaldesa, Carolina Darias, compareció en el Pleno a petición del PP para «informar sobre las actuaciones y decisiones internas que está llevando a cabo el Ayuntamiento en relación con el caso Valka», tal y como refleja el orden del día del Pleno de ese mes.

Posteriormente, en octubre, el concejal de Planificación, Desarrollo Urbano y Vivienda, Mauricio Roque, compareció igualmente a petición del Grupo Municipal Popular para «dar explicación detallada sobre las decisiones recientes en el caso Valka». En noviembre, el concejal respondió a una pregunta de contestación oral formulada por el Grupo Municipal Vox relativa a «motivos cese gerente Geursa», tal y como también aparece en los órdenes del día de los meses de octubre y noviembre, respectivamente.

Por otra parte, en el seno de la Comisión de Pleno de Urbanismo y Desarrollo Sostenible, se abordaron, en el mes de septiembre y a solicitud del Partido Popular, la «situación investigaciones caso Valka» y el «procedimiento revisión de oficio encargos a Geursa». También en enero, «en el contexto del caso Valka», el PP llevó a dicha comisión los «Estatutos del Órgano de Cumplimiento Normativo de Geursa».

Finalmente, desde el mes de septiembre se han celebrado seis sesiones del Consejo de Administración de Geursa, con la asistencia del representante designado por el Grupo Municipal Popular en el mismo.