El Cabildo avanza en la elaboración de la Estrategia de Educación para la Sostenibilidad 2025-2028
Se han celebrado una docena de encuentros de trabajo con 180 personas para consensuar los elementos clave del documento
15 de febrero de 2025. El Cabildo de Tenerife ha finalizado los talleres participativos para realizar aportaciones y sugerencias a la Estrategia de Educación para la Sostenibilidad en Tenerife 2025-2028, un documento que busca articular las iniciativas insulares de educación, formación y sensibilizacion en materia de desarrollo sostenible en los colectivos de la sociedad tinerfeña.
El acto contó con la presencia de la consejera de Medio Natural, Sostenibilidad y Seguridad y Emergencias, Blanca Pérez, y el director insular de Medio Natural, Pedro Millán. Pérez agradeció «todo el trabajo previo que se ha realizado para tener un documento consensuado que nos permita seguir trabajando en un aspecto fundamental como es la educación en materia de sostenibilidad. El siguiente paso será la elaboración de la Estrategia, que tendrá siete ejes y más de una decena de objetivos con actuaciones concretas dirigidas a diferentes sectores de la población».
La última jornada de trabajo contó con la presencia de representantes de empresas, entidades del tercer sector, asociaciones ciudadanas y administración pública, quienes aportaron diferentes sugerencias y mejoras a los ejes, objetivos y actuaciones planteadas en el documento redactado que, a su vez, integra las aportaciones realizadas por unas 180 personas que han participado en la docena de encuentros que se iniciaron en el último trimestre del año anterior y cuyas aportaciones han dado lugar a un diagnóstico participativo de la educación para la Sostenibilidad en la isla.
Estos encuentros, que se han ido celebrando con diferentes colectivos sociales, han sido la base para la construcción de la Estrategia a partir del intercambio de conocimientos, experiencias, sugerencias y propuestas desde múltiples enfoques. La Estrategia estará alineada con la Agenda 2030 de Naciones Unidas y la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2030 para ajustar su contenido a los retos de las dimensiones económica, social, ambiental, de gobernanza y el patrimonio cultural y cultura que presenta la isla en la actualidad.