El Cabildo avanza en la regulación de la movilidad sostenible de Anaga

Parque Rural de Anaga

La consejera de Medio Natural, Blanca Pérez, señala que la estrategia será consensuada con los vecinos del Parque Rural de Anaga y los ayuntamientos
9 de diciembre de 2024. El Cabildo de Tenerife ha dado un nuevo paso en la regulación sostenible en Anaga con la adjudicación del contrato de redacción y elaboración de la ‘Estrategia de Movilidad Sostenible en la Reserva de la Biosfera Macizo de Anaga’. Los trabajos, que serán ejecutados por la empresa Colin Buchanan Consultores S.A., suponen una inversión de 114.345,81 euros que son financiados por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU y tienen un plazo de ejecución de 12 meses.
La consejera de Medio Natural, Sostenibilidad y Seguridad y Emergencias, Blanca Pérez, explica que la finalidad de esta Estrategia de Movilidad Sostenible de la Reserva del Macizo de Anaga “es establecer un modelo sostenible de ordenación y gestión de la movilidad en este espacio, planteando las actuaciones que procedan con el fin de mejorar la situación actual y optimizar el uso de los espacios destinados a la infraestructuras y sistemas de comunicación del Macizo de Anaga”.
“El principal propósito de esta actuación es desarrollar este documento de acción de manera consensuada, en colaboración y coordinación con los ayuntamientos titulares de las vías municipales, las asociaciones vecinales del Parque Rural de Anaga, así como con los demás agentes sociales involucrados y, especialmente, con la población afectada”, añade Pérez.
Asimismo, la consejera de Medio Natural, Sostenibilidad y Seguridad y Emergencias explica que “tenemos varias iniciativas para mejorar la movilidad de Anaga, con encuestas entre los vecinos y también la licitación de un sistema de control inteligente que nos permitirá obtener datos de los vehículos y personas que visitan el espacio”.
La Estrategia de Movilidad Sostenible en la Reserva de la Biosfera Macizo de Anaga deberá recoger un análisis y diagnóstico, obtenido a partir de la recopilación de diversa información y tratamiento de datos, y definirá las actuaciones que es necesario ejecutar para alcanzar el modelo de movilidad que finalmente se diseñe, así como el presupuesto que conlleve la puesta en marcha y desarrollo del mismo.

NOTICIAS

Juan Jiménez, concejal de Guía, trata de atribuirse méritos ajenos por las obras de reasfaltado financiadas por el Cabildo de Gran Canaria en El Pinillo y La Peñilla El concejal de Obras del Ayuntamiento de Santa María de Guía, Juan Jiménez, ha tratado de confundir a la ciudadanía al atribuirse falsamente el mérito de las obras de reasfaltado y mejora de la vía en el área recreativa de Santa Cristina, así como en la carretera hacia los caseríos de El Pinillo y La Peñilla. Desde Juntos Por Guía lamentamos que el concejal Juan Jiménez haya publicado recientemente en sus redes sociales que «en pocos días, los vecinos y vecinas de La Peñilla y El Pinillo, tras años de espera, podrán disfrutar de un acceso mejorado a sus viviendas gracias a la ejecución del proyecto de reasfaltado de esta vía», ocultando intencionadamente que estas mejoras se deben a las gestiones realizadas por el anterior grupo de gobierno municipal ante la Consejería del Sector Primario del Cabildo de Gran Canaria, dirigida por Miguel Hidalgo. Además, Juntos Por Guía rechaza el uso partidista y oportunista del concejal Juan Jiménez, denunciando además su deslealtad institucional hacia el Cabildo de Gran Canaria, institución responsable de la financiación íntegra de estas obras, tal y como consta en los carteles informativos situados en la zona. Ante este intento evidente de manipulación política, recordamos a Juan Jiménez que la transparencia y la honestidad son valores esenciales en la gestión pública y que no menosprecie la inteligencia de los vecinos y vecinas de las medianías guienses.