El Cabildo despierta la pasión por la lectura entre el alumnado a través de las acciones del Programa Insular de Animación a la Lectura de Tenerife (Pialte)
La iniciativa incluye 11 proyectos diferentes que abordan temas como la comprensión lectora, la oralidad, la creatividad, la corrección en la escritura y fomento del hábito lector
12 de abril de 2025. El Cabildo de Tenerife, a través del área de Educación, fomenta la lectura en los centros escolares de la isla a través de diferentes proyectos. La iniciativa se encuentra enmarcada dentro del Programa Insular de Animación a la Lectura de Tenerife (Pialte). El consejero de Empleo y Educación, Efraín Medina, explica que gracias al citado programa insular “el alumnado va adquiriendo soltura y destrezas en competencia lectora y comunicativa mediante gran variedad de acciones y dinámicas encaminadas a poder crear un hábito lector a los escolares de la isla”.
Por otra parte, Medina resaltó que el Pialte ha ido creciendo y mejorando curricularmente y a fecha de hoy es uno de los proyectos de referencia para el profesorado de la Isla. “Lo más destacado es el trabajo en el aula altamente valorado por los centros educativos ya que cada uno de los proyectos se acompaña de situaciones de aprendizaje, actividades y material curricular de alto valor en creatividad y estrategias innovadoras”, destacó Medina. Entre los proyectos que ya se han iniciado en los diferentes centros de la isla se encuentran:
Contamos en el bosque. Es un proyecto para alumnado de 4 y 5 años de infantil con la implicación directa de las familias. El proyecto lo desarrolla profesionales expertos que acuden al aula en el horario acordado. Se incluyen actividades de narración oral y diferentes formas de contar una historia (libros, pop-up, en verso, con títeres, etc); realizándose adaptaciones para las NEAE (Necesidades Específicas de Apoyo Educativo) como el uso de lengua de signos y pictogramas. Se incorporan actividades de pintura de dedos como forma de acercamiento a la escritura a mano posterior.
Alternitura (Escritura y Pensamiento Alternativo). Es un proyecto de dinamización para 5º y 6º de primaria en el que se pondrá en práctica la escritura a mano, la redacción y la capacidad de comunicación escrita. Además se potenciará el conocimiento de los diferentes tipos de bibliotecas y el uso de las mismas (de aula, escolares, municipales, virtuales, temáticas,etc.).
Podcast y Camaleones. Se trata de un proyecto de dinamización para 1º y 2º de la ESO en el que se crea un podcast en equipo, que pone en relación la escritura creativa, las emociones y las expresiones artísticas diversas en la que cada alumno/a elegirá el medio de expresión que más se adecua a sus gustos. Se trabajará desde una metodología de aprendizaje por proyectos en equipo. Finalmente, un jurado seleccionará un equipo ganador para una grabación profesional de su trabajo como forma de dar a conocer su idea.
La utopía de leer y escribir. Se trata de un proyecto que comprende un total de 7 horas de dinamización en sesiones de 1 hora de duración para 3º de la ESO en el que se descubren diferentes géneros narrativos, formatos y voces (novela negra, microrrelatos, ciencia ficción, aventura, histórica, novela gráfica, etc.…). El producto final será contar con un libro digital por aula con los retos elaborados y con ilustraciones. Será parte de un concurso final de los relatos creados por el alumnado.
El Programa Insular de Animación a la Lectura de Tenerife (Pialte) se desarrolla como apoyo curricular dentro del aula en los centros educativos de la isla e incluye 11 proyectos diferentes que abordan temas como la comprensión lectora, la oralidad, la creatividad, la corrección en la escritura y fomento del hábito lector. El agente Pialte interviene en el aula, desarrollando situaciones de aprendizajes vinculadas al currículo y ofrece algunas actividades conectoras que el profesorado debe realizan entre sesión y sesión. Entre los proyectos están diseñado para el alumnado desde Infantil hasta Bachillerato y busca apoyar al profesorado en la adquisición del hábito de la lectura, potenciar el uso de la escritura y la oralidad.