El Cabildo destina más de 3,8 millones de euros a financiar proyectos de más de 60 asociaciones
ENLACE AL VÍDEO: https://youtu.be/s3csoxtaZ40
01 de abril 2025
El presidente del Cabildo y representantes de las entidades que ejecutan proyectos sociales, culturales, medioambientales, educativos y empresariales en la isla, rubrican los protocolos de colaboración
Curbelo subraya el impacto de esta iniciativa en la labor que realizan estos colectivos en los seis municipios
El Cabildo de La Gomera y más de 60 entidades, asociaciones y colectivos que realizan proyectos en la isla han rubricado los protocolos de colaboración que permiten la disposición de 3,8 millones de euros para cofinanciar actuaciones que llevan a cabo en el ámbito insular. El acto, que reunió a representantes de todas ellas, sirvió de espacio para poner en valor la labor que desarrollan en ámbitos como la cultura, la educación, el medio ambiente, el impulso empresarial, el deporte o la acción social.
Según destacó Curbelo, esta inversión es una de las medidas más importantes que realiza la Corporación insular y que se refleja en la prestación de servicios para los ciudadanos gomeros, alcanzando de forma directa o indirecta a más de 4 mil personas en toda la isla. “Son servicios fundamentales que van desde la enseñanza musical con las bandas de música, hasta la atención a dependientes para personas con alzheimer”, subrayó.
Destacó la importancia de la cooperación entre la administración pública y las asociaciones para impulsar el desarrollo social y económico. “Nada mejor para cooperar en el dinamismo, en la búsqueda de una sociedad que sea capaz de ser activa, de trabajar con todos los colectivos, de jóvenes, de mayores”.
Asimismo, Curbelo subrayó el compromiso del Cabildo con el fortalecimiento del tejido asociativo, respaldando económicamente su labor. “Hemos firmado con más de 60 colectivos que son nominados en el presupuesto. Todos ellos tienen una protección económica de en torno a 3,8 millones de euros. Además, en concurrencia competitiva, hay ayudas para otros colectivos, sumando un total de más de 4,3 millones de euros destinados a atender estas necesidades”, explicó el presidente insular.
Por su parte, la gerente de la Asociación Insular de Desarrollo Rural (AIDER) de La Gomera y portavoz de las entidades, Inmaculada Hernández, hizo hincapié en la importancia del apoyo del Cabildo Insular en el impulso del tejido asociativo en la isla. “En un contexto cada vez más complejo, la posibilidad de desarrollar proyectos en beneficio de la comunidad habría sido inviable sin este respaldo, que no sólo es económico, sino también en forma de asesoramiento y recursos. Gracias a este apoyo, podemos canalizar el voluntariado y promover iniciativas fundamentales para el desarrollo rural”, afirmó.
Además, Hernández hizo hincapié en la relevancia del asociacionismo en territorios como La Gomera. “Para una isla no capitalina y para municipios pequeños, contar con asociaciones es fundamental para el crecimiento y la cohesión social. Luchar por el asociacionismo es primordial, porque representa un indicador claro de la salud de un territorio. Las asociaciones asumimos labores que no cubren otras entidades, la administración o el sector privado, por lo que nuestro papel resulta imprescindible para la comunidad”, explicó.
Por áreas, la acción social aglutina la mayor inversión con 1,3 millones de euros para dar cobertura a programas de 16 colectivos orientadas a la atención social, la integración, el fomento de la igualdad o la cooperación con las asociaciones de mayores. Mientras, el ámbito cultural suma más de 1 millón de euros con 18 entidades, principalmente, enfocadas a la divulgación y aprendizaje musical.
El ámbito educativo incorpora más de 388 mil euros para 7 colectivos; mientras que la conservación medioambiental suma 342 mil euros para 8 entidades dedicadas a la atención en emergencias, protección animal y recuperación de la biodiversidad. El ámbito empresarial y la dinamización económica suma más de 382 mil euros de inversión para convenios con las asociaciones empresariales. Mientras que el sector primario incrementa hasta los 135 mil euros.