El Cabildo fomenta la inserción laboral de casi un centenar de mujeres desempleadas

Juanjo Velázquez Fotógrafo

La presidenta insular, Rosa Dávila incide en la necesidad de mantener políticas de empleo que favorezcan a los colectivos de difícil inserción

 

En dos años de mandato se han destinado 1,2 millones de euros para el proyecto ISOS consiguiendo la inserción de 200 mujeres

7 de febrero de 2025. El Cabildo de Tenerife, a través de la Fundación Insular para la Formación, el Empleo y el Desarrollo Empresarial, fomenta la inserción laboral de casi un centenar de mujeres desempleadas quienes han realizado prácticas en 58 empresas de la isla. Las participantes de esa iniciativa fueron recibidas hoy (jueves), en un acto celebrado en el Salón Noble de la Corporación insular por la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila; consejero de Empleo y Educación, Efraín Medina; la directora insular de Igualdad y Diversidad, Patricia León y la gerente de Fifede, Elena de la Guardia. Además, estuvieron presentes representantes de las empresas que han colaborado en la citada iniciativa.

Esta iniciativa se enmarca dentro del proyecto ISOS, puesto en marcha en 2018 y del que se han beneficiado hasta ahora 400 mujeres mientras que en los dos años de mandato han podido conseguir la inserción laboral un total de 200 mujeres. La inversión en esos dos últimos años asciende a 1,2 millones de euros

Rosa Dávila valoró la puesta en marcha de proyectos de inserción de empleo como los de este proyecto. “Cuando llegamos al Cabildo, la tasa de desempleo en Tenerife estaba por encima de la media de Canarias estaba en un 22%, cuando Gran Canaria, que es la isla con la que nos podemos comparar por economía y población, estaba en un 15%. A día de hoy, la isla de Tenerife ha sido el motor económico en la que más se ha creado empleo y hemos conseguido en tener una tasa de desempleo del 11% que no se veían desde 2007”. Además, Dávila, apuntó que “sigue existiendo una tarea pendiente que son los colectivos que tienen más difícil su inserción, sobre todo las mujeres mayores, por eso estas oportunidades como el proyecto ISOS, son tan importantes”.

Efraín Medina agradeció el trabajo de Fifede y de la implicación “desde los ámbitos público, privado e institucional porque cuando se unen estos elementos somos capaces de multiplicar los resultados y el éxito de este proyecto de inserción es una clara muestra.

Patricia León resaltó la importancia del proyecto que “cumple con los objetivos de establecer políticas transversales, es decir que no todas salgan desde el área de Igualdad sino que el compromiso sea extensivo a todas las áreas del Cabildo como ha quedado acreditado con este proyecto de Fifede que, además, me gustaría incidir que forma parte de la Red Insular de Igualdad de Género Tenerife Violeta y aporta en nuestros encuentros anuales y genera sinergias con otras administraciones y entidades del tercer sector”.

Objetivos

Por su parte, Elena de la Guardia señaló que el objetivo del programa ISOS es la de fomentar la contratación de mujeres desempleadas de la isla de Tenerife, formadas y sin experiencia laboral en dicha formación; realizando prácticas en empresas relacionadas con sus estudios; dándole prioridad a las profesiones masculinizadas. La posibilidad de hacer prácticas en empresas les facilita introducirse en el mercado de trabajo, al darles la posibilidad de ser más visibles laboralmente, mejorar sus aptitudes en el puesto, desarrollar redes que les resulte útil en el proceso de búsqueda de empleo y en algunos casos por permanecer en la empresa cuando finalicen las prácticas.

Durante esta edición en las prácticas, que se iniciaron en septiembre de 2024 y finalizarán el 28 de febrero de 2025, han participado un total de 86 mujeres de diferentes perfiles formativos que van desde certificados de profesionalidad, formación profesional en grado medio o superior, licenciaturas o Grados.

Además, durante el periodo de prácticas a cada persona beneficiaria se le han concedido una ayuda económica de 750 euros. Del mismo modo, además de la ayuda económica por las prácticas, podrán recibir una ayuda para conciliar su asistencia con el cuidado de hijas/os menores de 12 años o de familiares dependientes hasta el segundo grado de consanguinidad (padres, hijos, abuelos, hermanos y nietos del solicitante). En cuanto a la cuantía de la ayuda a la conciliación ascenderá a 100 euros mensuales.

Empresas participantes

En total son 58 empresas las que participan en el proyecto entre las que destacan EAVE, ASD Integral, ACUFADE, BINHEX, Generación 21, Clínica Parque, Asesoría SAG, FEMETE, Eurofins, Centro Infantil el Jardín, Matadero Insular, entre otras. El periodo de prácticas ha tenido una duración de seis meses, en una empresa de acogida seleccionada por FIFEDE,

Las mujeres participantes, en este proyecto son desempleadas, residentes en la isla de Tenerife, y tienen una titulación académica ya sea, en formación profesional, certificado de profesionalidad de nivel 1, nivel 2 o nivel 3 o grado universitario. Antes del comienzo de las prácticas han recibido conocimientos en formación relacionadas con habilidades sociales y laborales, como trabajo en equipo, creatividad e innovación, motivación, autoconfianza, comunicación, etc., así como en técnicas de búsqueda de empleo, tanto en métodos tradicionales del mercado como mediante redes sociales o internet.

Las personas participantes dispondrán de un servicio individualizado de orientación, así como de un acompañamiento durante todo el proyecto, incluyendo la prospección o intermediación laboral con empresas para favorecer su inserción posterior.