El Cabildo recibe el sello EFQM por su excelencia en la gestión de la Atención Ciudadana
La presidenta, Rosa Dávila, destaca la labor del personal de la Corporación insular que presta servicios a la población
La consejera de Atención Ciudadana y Calidad de los Servicios, Candelaria Padrón, recogió la distinción en Madrid
15 de febrero de 2024. El Cabildo de Tenerife ha sido distinguido con el sello EFQM en reconocimiento a la excelencia en su gestión en la Atención Ciudadana. La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, muestra su satisfacción “porque este reconocimiento proporciona una validación externa del compromiso del Cabildo con la calidad y la mejora continua. La certificación es un reconocimiento fruto del trabajo en equipo que ha desarrollado el Servicio de Atención Ciudadana y coloca al servicio junto, con las restantes certificaciones de calidad que posee, a la vanguardia de la innovación, la sostenibilidad y la excelencia en la gestión”.
La consejera de Atención Ciudadana y Calidad de los Servicios, Candelaria Padrón, fue la encargada de recoger el sello en Madrid junto a Nuria González, Manuel Jerez, Isabel Costa Gómez y Patricia Colmeiro, integrantes de la mencionada consejería. La comitiva insular asistió al ‘Día de la Gestión excelente, Innovadora y Sostenible 2025: Impulsando la mejora para liderar el futuro’, evento en el que se entregaron los sellos EFQM 2024 y visitó el Ayuntamiento de Alcobendas.
Candelaria Padrón explica que “el sello EFQM es la única certificación internacional que reconoce la gestión excelente, innovadora y sostenible de las organizaciones y viene a reforzar el trabajo que venimos realizando. Supone un aliciente para todo el personal de la consejería de Atención Ciudadana y para todo el Cabildo”.
El sello EFQM es una herramienta ideal para medir y acelerar la transformación de una organización, ya que permite descubrir puntos fuertes y aprovechar oportunidades de mejora. Esta certificación representa un compromiso profundo con la excelencia en la gestión y promueve una cultura dentro de la organización, que pivota en la mejora continua y en el cumplimiento de altos niveles de eficiencia, transparencia en la gestión y de satisfacción de los grupos de interés, lo que se traduce en la prestación de unos servicios de calidad a la ciudadanía.
El modelo de gestión EFQM valora como organizaciones sobresalientes aquellas que dan a conocer o implementan su propuesta de valor a través de la creación de redes, alianzas estratégicas u oportunidades de benchmarking. En este contexto, el benchmarking es el arte de abrir la mente a lo que ha hecho a otras organizaciones tener éxito, combinado con la capacidad de implementar de forma creativa sus buenas prácticas, para la mejora de nuestra gestión y de nuestros resultados.