El Cabildo y Cruz Roja coordinan las acciones para el simulacro de riesgo volcánico del UE-Modex que tendrá lugar en Garachico

Seguridad y Emergencias-Centro Logística Cruz Roja-Simulacro (3)

La presidenta insular, Rosa Dávila, y la presidenta regional de la entidad, Mayte Pociello, visitaron el Centro Logístico de Emergencias de Canarias de Cruz Roja Española

2 de abril de 2025. El Cabildo de Tenerife y Cruz Roja Española han mantenido un encuentro hoy (martes 1) para coordinar las acciones del simulacro de respuesta volcánica que se celebrará en Garachico en septiembre y que está integrado en el UE-Modex, el Mecanismo de Protección Civil de la Unión Europea. La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, y la presidenta regional de Cruz Roja, Mayte Pociello visitaron el Centro Logístico de Emergencias de Canarias de Cruz Roja Española ubicado en Santa Cruz de Tenerife en un acto al que también asistieron la consejera de Medio Natural, Sostenibilidad y Seguridad y Emergencias, Blanca Pérez; el director insular de Seguridad y Emergencias, Iván Martín; y el presidente de Cruz Roja de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, Heliodoro González.

Rosa Dávila señaló que “tenemos un reto como es el simulacro volcánico internacional que se celebrará en Garachico en septiembre, que es un ejercicio de de gran envergadura y complejidad por la implicación de recursos locales, nacionales y europeos. En este ejercicio, Cruz Roja tendrá un papel esencial: desarrollará talleres y acciones formativas dirigidas a la población sobre cómo actuar ante una emergencia volcánica difundirá información sobre rutas de evacuación, puntos de encuentro y sistemas de alerta y acompañará a la ciudadanía en la práctica de escenarios reales de evacuación”.

Mayte Pociello aseguró que “para nosotros es extremadamente importante que se conozca el trabajo que hacemos y toda la infraestructura que tenemos montada tiene que ver con catástrofes y con cualquier emergencia que pueda surgir. Es importante que trabajemos todos juntos. En Tenerife tenemos 580 personas trabajando, a los que hay que añadir más 3.000 voluntarios. Entonces, cuando hay una catástrofe de este tipo, se activa todo el mundo y trabajamos todos en turnos para poder atender la emergencia”.

Por su parte, Blanca Pérez señaló que el simulacro “es una oportunidad para evaluar nuestra capacidad de respuesta y mejorar la coordinación entre instituciones, pero, sobre todo, para reforzar la prevención y promover la cultura de la autoprotección entre la ciudadanía ante los desastres naturales”.

El director insular de Seguridad y Emergencias, Iván Martín, explicó que “desde el Cabildo desarrollamos una labor conjunta con Cruz Roja que va más allá del simulacro de Garachico como son el servicio diario que ofrecemos en el Parque Nacional del Teide o los cursos de formación para los voluntarios de los colectivos de Protección Civil. El diálogo y la colaboración es permanente y siempre es importante contar con el respaldo de entidades de Cruz Roja, que disponen de personal y recursos para afrontar cualquier emergencia”.