El Circuito del Motor de Tenerife: Un proyecto que, a pesar de las trabas y obstáculos, será una realidad

000

18 febrero/  Mila Regalado ( @mrg.cars). En el corazón de Atogo, en el municipio de Granadilla de Abona, se encuentra uno de los proyectos más esperados por los amantes del motor en Tenerife: el Circuito del Motor de Tenerife. Este ambicioso proyecto, promovido por el Cabildo de Tenerife, promete convertirse en un referente para las competiciones de motos y coches en las Islas Canarias.

Un Sueño en Construcción

La construcción del Circuito del Motor de Tenerife comenzó a finales de 2022, tras años de planificación y debates. Sin embargo, el proyecto no ha estado exento de obstáculos. A finales de 2024, una sentencia judicial anuló parte del proyecto debido a la caducidad de la declaración de impacto ambiental, poniendo en pausa los avances. A pesar de estos contratiempos, el Cabildo de Tenerife ha mostrado su firme determinación de seguir adelante, anunciando que recurrirán la sentencia para garantizar la viabilidad del circuito.

Infraestructura y Características Técnicas

El circuito, con una longitud de 4.050 metros y 16 curvas, está diseñado para ofrecer una experiencia emocionante tanto para pilotos como para aficionados. La velocidad máxima permitida es de 320 km/h para coches y 315 km/h para motos, lo que asegura carreras llenas de adrenalina y acción. Además, el circuito cuenta con homologación de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) y de la Federación Internacional de Motociclismo (FIM), permitiendo albergar competiciones de alto nivel.

El paddock, con una superficie de 72.000 m², dispone de 15 boxes para coches y 45 boxes para motos, ofreciendo todas las comodidades necesarias para los equipos y pilotos. Este espacio está diseñado para facilitar el trabajo de preparación y mantenimiento de los vehículos, asegurando que todo esté en perfecto estado para las competiciones.

Presupuesto y Planificación para 2025

El Cabildo de Tenerife ha destinado más de 13,5 millones de euros en los presupuestos insulares de 2025 para iniciar las obras del circuito, una inversión significativa que demuestra el compromiso con este proyecto. Esta cantidad representa más del 17% del total destinado a inversiones en el área de movilidad, que alcanza los 78,4 millones de euros.

Las obras están previstas para comenzar en el segundo semestre de 2025, y el proceso de licitación ya tiene vía libre. Se espera que la construcción arranque en la segunda mitad del año, con el objetivo de tener el circuito listo para albergar competiciones en un futuro cercano.

Impacto en la Comunidad y el Turismo

El Circuito del Motor de Tenerife no solo beneficiará a los aficionados al motor, sino que también tendrá un impacto positivo en la economía local y el turismo. La creación de empleo durante la fase de construcción y, posteriormente, en la operación del circuito, será un impulso para la isla. Además, la posibilidad de albergar eventos internacionales atraerá a turistas y aficionados del motor de todo el mundo, fomentando el desarrollo económico y turístico de la zona.

Desafíos y Futuro

A pesar de los desafíos legales y ambientales, el futuro del Circuito del Motor de Tenerife parece prometedor. El apoyo del Cabildo de Tenerife y la inversión significativa en el proyecto son indicativos de la importancia de este circuito para la isla. A medida que las obras avancen y se superen los obstáculos, los tinerfeños y los aficionados al motor de todo el mundo podrán disfrutar de un espacio de competición de primer nivel.