El consumidor online canario apuesta por Netflix y Youtube como sus plataformas favoritas
- Esta plataforma de video bajo demanda alcanza el 58,2% de penetración en las Islas Canarias, seguida de Movistar+ (28%) y de Prime Vídeo (27,5%)
- La agencia independiente AVANTE presenta un exhaustivo análisis regional, basado en los datos de la 1ª ola del EGM 2025, en el que revela cómo es el consumo de medios de los canarios
Las Palmas de Gran Canaria, 23 de abril de 2025. En el consumo online en las Islas Canarias, la mensajería instantánea mantiene su posición de líder indiscutible con un 86,6% de penetración, por delante del consumo de RR.SS. (76,3%) y Email con un 52,4%.
A la hora de elegir una plataforma de vídeo bajo demanda, los canarios siguen apostando por Netflix, que avanza del 55% de penetración al 58,2%. Le sigue Movistar, que pasa del 28,7% al 28%. Prime Video aumenta el consumo, del 21,9% al 27,5%. Al igual que Disney+, que aumenta un 2,2% respecto a la Ola anterior.
YouTube pierde fuerza en la región, aunque continúa como la red social más consumida con un 48,7%, ligeramente por delante de Instagram (43,4%) y de Facebook (42,6%).
En cuanto a qué plataforma utilizar para escuchar música en streaming, YouTube Music y Spotify se mantiene en las primeras posiciones con unos resultados muy similares en torno al 35% de penetración. Amazon Prime Music queda relegado a la tercera posición con un 2,04%.
Estas son algunas de las claves recogidas en el informe regional elaborado por AVANTE, la agencia de medios que suma, a partir de los datos de la 1ª ola del Estudio General de Medios (EGM) 2025. Un análisis que examina en profundidad los medios más consumidos en Canarias, ofreciendo una radiografía precisa de la evolución de las audiencias en Radio, Prensa, Internet, Exterior, Cine y Revistas.
LAS CLAVES MEDIO A MEDIO
En las Islas Canarias, el medio más consumido sigue siendo Internet, que consolida la primera posición con un 89,5%. Le sigue TV Online, que registra un aumento del 5,4% y RR.SS, con un 73,3% de penetración. En cuarto y quinto lugar se sitúan Exterior y Televisión, que son los únicos medios que registran una bajada, muy ligera, respecto al mismo periodo del año anterior. No es hasta la octava posición que nos encontramos la Radio que, a pesar de su posición, experimenta un aumento en sus datos de 6,4puntos. Al contrario que ocurre a nivel nacional, en Canarias los medios impresos suben ligeramente.
En la Primera Ola del EGM 2025 la radio convencional alcanza un 52,7% de penetración en Canarias, suponiendo un aumento importante respecto al mismo período del año anterior (más de 6 puntos. Sin embargo, es superada por el audio online, que también crece y se siúa en el 61,7%.
Digital sigue consolidando su posición en Canarias, como el medio con mayor penetración. La TV y Video Online y Redes Sociales son los medios digitales más consumido, situándose por encima de exterior y televisión. Destaca los datos de Sites de Contenidos (54,5%) que alcanza la séptima posición.
El medio Exterior pasa a cuarta posición con una leve bajada hasta llegar al 72,9%. El Cine, registra un ligero repunte de audiencia en este periodo pasando del 4,8% al 5,1%. Por otro lado, Revista y Diarios se sitúan en la parte baja del Ranking, pero a pesar de la tendencia en otras zonas, en Canarias mejoran sus datos respecto al período anterior.
AVANTE es la única agencia de medios independiente que, además de ofrecer un análisis del EGM a nivel nacional, desglosa sus conclusiones por comunidades autónomas. Este enfoque refleja su firme compromiso con la idiosincrasia regional, respaldado por su presencia en 15 oficinas distribuidas estratégicamente a lo largo de todo el territorio nacional (Madrid, Vigo, Barcelona, Santiago de Compostela, Gijón, Bilbao, Valladolid, Zaragoza, Alicante, Sevilla, Málaga, Murcia, Palma de Mallorca e Islas Canarias). Un modelo de negocio que permite a la agencia aprovechar su profundo conocimiento local, mantener una relación cercana con sus clientes y ofrecer asesoramiento totalmente personalizado para una planificación más eficiente y efectiva de las campañas de medios.