El Foro Económico y Social de La Laguna aprueba su calendario de actividades para 2025
10 de febrero 2025
Entre otras propuestas, está prevista la celebración de ocho jornadas formativas que versarán sobre temáticas como el cambio climático, la xenofobia, la inteligencia artificial, la movilidad o el patrimonio
El Foro Económico y Social de La Laguna celebró esta semana su primer pleno del año, en el que el punto destacado del orden del día fue la aprobación de su programación de eventos, actividades y publicaciones previstas para el 2025. Todos los integrantes de este Organismo aprobaron por unanimidad esta agenda, que contará con 8 jornadas formativas y de dinamización, entre otras propuestas.
El presidente del FES lagunero y alcalde del municipio, Luis Yeray Gutiérrez, destacó que “este Foro crece significativamente en participación e implicación ciudadana con el paso de los años, llenando gran parte de las acciones que se ofrecen de manera gratuita al año y cubriendo las demandas que llegan por parte de los distintos sectores productivos y poblacionales”.
Por su parte, el director técnico del FES, Jordi Bercedo, avanzó que este año se pondrá el foco en asuntos de actualidad y que la propia ciudadanía ha mostrado gran interés, como es el caso del cambio climático, la preservación del patrimonio lagunero, la lucha contra el racismo y la xenofobia en la sociedad, riesgos y prevención ante fenómenos meteorológicos adversos como el ocurrido con la DANA de Valencia, nuevos nichos de empleo o los avances que supone la inteligencia artificial.
Los mayores y los jóvenes del municipio volverán a tener un papel protagonista destacado en esta programación, con jornadas específicas enfocadas a sus principales inquietudes y retos del presente y futuro (vivienda, desempleo, formación, brecha digital, dinamización, movilidad, servicios esenciales, etc.)
A estas jornadas se unirán varias publicaciones, entre las que no faltarán el habitual Barómetro del FES, y otras acciones complementarias como, ferias, comisiones, actividades sociales solidarias, entrega de premios y distinciones y la puesta en marcha de una Escuela de Estudios Económico y Sociales del Foro.
El presupuesto previsto para el FES lagunero este año asciende a 213.000 euros, 84.000 más respecto al último ejercicio, el cual alcanzó una ejecución del 100%.
Este primer pleno del año contó con una nutrida presencia de representantes de sectores como el taxi o el comercio (incluida La Laguna Zona Comercial), además de entidades como Agate, Cajasiete, Asociación Vecinal La Atalaya, Intersindical Canaria, Fundación CB Canarias, la Universidad de La Laguna, FAV Aguere, Asociación de Vecinos del Casco Histórico de La Laguna, la Real Sociedad Económica de Amigos del País y CICOP, junto a colectivos de mayores y juveniles y gran parte de los grupos políticos con representación en el Ayuntamiento.