El Gobierno avisa que la seguridad no es el único desafío de la UE que requiere ambición
20 de febrero 2025/Agencias
El secretario de Estado para la UE, Fernando Sampedro, ha advertido de que la seguridad y la defensa no son los únicos desafíos que tiene Europa en este momento y que requieren de ambición sino que también hay que abordar las grandes transiciones verde, social y energética.
Durante su comparecencia en la Comisión Mixta para la UE que ha tenido lugar en el Congreso para dar cuenta de la anterior Presidencia rotatoria húngara, Sampedro se ha referido a la nueva geopolítica mundial con la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca al ser una de las principales preocupaciones que han expuesto los grupos políticos.
Sobre la guerra en Ucrania, se ha referido a la reunión convocada de urgencia en París el lunes, ante el inicio de conversaciones de paz entre EEUU y Rusia sin contar con Kiev ni Europa, una cita a la que asistió también Pedro Sánchez.
Ha mencionado, en este sentido, que ya se está hablando de la necesidad de flexibilizar algunas normas fiscales para acometer los esfuerzos necesarios que hay que hacer en seguridad y defensa.
Cada vez más socios entienden, ha asegurado, que si se trata de bienes públicos europeos está justificado hacer mayores esfuerzos, como por ejemplo, la emisión de deuda conjunta.
Ante las críticas del PP por lo que entiende un ataque del Ejecutivo a Trump, el secretario de Estado ha señalado que este Gobierno junto al resto de la UE está intentando trabajar en posiciones «de diálogo constructivo» defendiendo los intereses europeos en base a la relación que han tenido EEUU y Europa tradicionalmente.
Desde Sumar, socio del Gobierno, el diputado Agustín Santos ha criticado las presiones que hay para cambiar el marco financiero hacia una economía de guerra y no tanto por una cuestión de seguridad sino para alimentar la industria armamentista, ha dicho, emplazando además a Bruselas a que se posicione ante lo que parece un reparto entre EEUU y Rusia de Ucrania.
Otra de las quejas que ha manifestado ha sido sobre las presiones que, a su entender, se están produciendo para que la ampliación de la UE no se haga por «méritos» sino por razones de seguridad, como lo demuestra el caso de Ucrania: «Es un camino que nos llevará al desastre».
Ucrania y la nueva geopolítica, además de la inmigración, ha centrado la intervención de Íñigo Fernández, del PP, al señalar que la Unión afronta uno de los momentos más críticos desde su creación: «No sabemos qué papel va a jugar la UE y el de España creo que va a ser muy irrelevante», ha pronosticado.
Ha lamentado igualmente que Bruselas «no tenga ni voz ni voto» en las conversaciones de paz que empezaron a abordar ayer EEUU y Rusia, pero algo «tendremos qué decir» cuando la UE ha destinado 118.000 millones de euros para ayudar a Kiev y tiene acogidos cuatro millones de refugiados, abogando además por que Europa se tenga que hacer cargo de su propia defensa.
También ha censurado a Sánchez por embarcarse «en una carrera por ser peleón contra Trump y agresivo» como si esta postura fuera a redundar en los intereses españoles» y lo ha achacado más bien a una estrategia electoral.
Por parte de Vox, José María Sánchez, ha cargado contra la UE por censurar a Trump debido a sus intentos por alcanzar la paz en Ucrania cuando los europeos «han sido incapaces» de llegar a ningún tipo de acuerdo. En este nuevo escenario ha instado a la UE a reinventarse como ha hecho Trump.
El socialista Vicente Montávez ha puesto el foco en la urgencia de que Europa alcance la autonomía estratégica y se lleve a cabo la redefinición trasatlántica porque los valores que unían a ambas partes «están empezando a resquebrajarse, por ser generosos»m ha dicho.
Mientras tanto, ERC se ha centrado en pedir explicaciones al secretario de Estado sobre el punto en el que están las negociaciones para el uso de las lenguas cooficiales en las instituciones europeas, a lo que Sampedro ha respondido a la senadora Laura Castel que siguen trabajando en ello porque es una de sus prioridades.