El Gobierno defiende la alianza con EEUU ante amenazas de aranceles y presiones en la OTAN

El Gobierno defiende la alianza con EEUU ante amenazas de aranceles y presiones en la OTAN

02 de abril 2025/Agencias
El Gobierno ha ratificado este martes su apuesta por el diálogo con Estados Unidos, al que sigue considerando socio y aliado, en vísperas de que la administración de Donald Trump presente un nuevo plan de aranceles y mientras continúan las presiones de los socios de la OTAN para aumentar el gasto en defensa.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha reiterado que el compromiso «claro y firme» de España de llegar al 2% del PIB destinado a defensa «lo antes posible».

Según ha apuntado, es pronto para detallar plazos y cantidades, ya que hay que esperar a conocer la «métrica» que aplica la OTAN y cuál fue el gasto de España en 2024 y tampoco se conocen los mecanismos que aplicará la Unión Europea para apoyar a los socios.

El pasado viernes, según una nota difundida por el gobierno estadounidense, el subsecretario de Estado de EEUU, Christopher Landau, «hizo un llamamiento a España para que aumente su gasto en defensa de acuerdo con sus compromisos con la OTAN», en una conversación con el secretario de Estado español de Asuntos Exteriores y Globales, Diego Martínez Belío.

El ministro, José Manuel Albares, ha señalado que fue una conversación cordial en la que se abordaron múltiples materias y ha considerado que es «lo más normal del mundo» que dos aliados hablen de temas de seguridad cuando «la seguridad europea y la seguridad euroatlántica están siendo desafiadas abiertamente» por Rusia.

Albares viaja el jueves y el viernes a Bruselas para participar en la reunión de ministros de Exteriores de la OTAN, a la que también asistirá el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio.

España, ha recalcado, desea que el vínculo trasatlántico, que ha sido muy beneficioso para Europa y EEUU, «se mantenga y se refuerce» y en ese contexto ha puesto en valor los contactos «cordiales» que se mantienen con la administración Trump.

Ante la amenaza de nuevos aranceles, ha defendido la apuesta de España y la UE por el libre comercio y su confianza en que el diálogo es el instrumento para resolver los contenciosos, especialmente cuando la relación entre europeos y norteamericanos, «la mayor relación comercial del planeta», ha sido «abrumadoramente beneficiosa» durante décadas para ambas partes.

El objetivo, ha asegurado, es preservar esa relación comercial, pero si EEUU aplica nuevos aranceles a Europa, la UE cuenta con instrumentos para responder y «defender la integridad de su mercado único», a sus empresas y a sus consumidores, ha afirmado.