El Gobierno destina 368 millones para financiar la subida de sueldo de las Fuerzas Armadas

El Gobierno destina 368 millones para financiar la subida de sueldo de las Fuerzas Armadas

16 de abril 2025/Agencias
El Consejo de Ministros ha autorizado este martes un gasto de 368 millones de euros para financiar el aumento de sueldo de 200 euros al mes para todos los miembros de las Fuerzas Armadas.

A través de una transferencia de crédito al Ministerio de Defensa, el Ejecutivo también cubrirá los gastos de la consolidación del pago de 100 euros mensuales más al personal de tropa y marinería, un incentivo que han estado disfrutando a lo largo de 2024, con lo que estas unidades cobrarán 300 euros más en total.

Con este incremento, Defensa pretende cumplir con los compromisos internacionales de España en el ámbito de la seguridad y defensa de ofrecer una adecuada y justa retribución del trabajo comprometido y eficaz de las Fuerzas Armadas en favor de la paz, del servicio entregado a los ciudadanos o la intervención en situaciones de emergencia de diferente índole.

En paralelo, el Consejo de Ministros ha aprobado un acuerdo por el que se modifican los límites de gasto con cargo a ejercicios futuros de la Ley General Presupuestaria para posibilitar al Ministerio de Defensa financiar las adendas para el curso 2025-2026 con el objetivo de atender las necesidades de formación de los futuros suboficiales y los militares de tropa y marinería.

Esto se realiza a través de convenios ya formalizados con el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes y diversas Comunidades Autónomas.

Las modificaciones aprobadas hoy surgen de la necesidad de que sean profesores civiles quienes impartan la formación profesional para las escalas mencionadas, en cumplimiento de los requisitos del sistema educativo español, y de la imposibilidad por parte de Defensa para aportar el profesorado.

Es por ello que, desde 2011, el personal docente que imparte los cursos lo proporciona el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes y los gobiernos de Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Galicia, Madrid y Murcia.

En este caso, Defensa considera que es necesario disponer de compromisos de crédito para el ejercicio 2026 por un importe de 9.494.784,70 euros para cubrir estos gastos y seguir financiando esta actividad conforme a los criterios mencionados.