El Gobierno enmarca en la normalidad que Sánchez no acuda al funeral del papa al ir el rey

Sánchez elogia al papa, un referente moral y espiritual para millones de personas

23 de abril 2025/Agencias
El Gobierno enmarca en la normalidad que el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, no acuda el próximo sábado al funeral por el papa Francisco ya que al tratarse de una ceremonia de Estado es al rey a quien le corresponde la representación de España.

La Casa del Rey informó este martes de que Felipe VI y doña Letizia estarán presentes en Roma en las exequias por el papa encabezando una delegación de la que formarán parte, según detalló el Gobierno, las vicepresidentas María Jesús Montero y Yolanda Díaz, el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños; y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.

Feijóo, que recibió una invitación de Moncloa para formar parte de la delegación, ha criticado este miércoles la ausencia de Sánchez señalando que es «una descortesía muy difícil de explicar» en caso de que no sea por motivos de agenda.

«Supongo que tendrá poderosas razones para no ir al funeral del papa y seguro que las conoceremos en las próximas horas», ha añadido el líder del PP, quien ha pedido una explicación ya que los líderes de muchos países van a estar en Roma.

En la misma línea, ha manifestado que aunque es un honor acompañar al rey, «es evidente que un primer ministro europeo y un primer ministro español es muy difícil que no asista al funeral del papa si no tiene nada que hacer», ha insistido.

Fuentes del Gobierno han recalcado que al tratarse de un funeral de Estado le corresponde al rey la representación por parte de España, y, en esa línea, la vicepresidenta Yolanda Díaz ha quitado hierro a la polémica.

En una entrevista en Televisión Española ha explicado que es el jefe del Estado el que acude acompañado por una parte del Gobierno igual que ocurre en muchos viajes institucionales.

Así, ha recordado que ella misma formó parte junto al ministro José Manuel Albares de la delegación encabezada por el rey que estuvo presente en febrero pasado en la toma de posesión del presidente de Uruguay, Yamandú Orsi.

«Esto es lo normal. Por tanto, en este caso se procederá de idéntica manera», ha añadido.

Las críticas a la ausencia de Sánchez han llegado también desde Vox, cuyo secretario general, Ignacio Garriga, ha calificado de «impresentable» al presidente del Gobierno y le ha acusado de «instrumentalizar a la Iglesia cuando le interesa».

El último funeral por un papa fue en enero de 2023 tras el fallecimiento de Benedicto XVI, pero al haber renunciado tres años antes al papado no tuvo carácter de Estado.

A las exequias asistieron por parte de España la reina Sofía y el ministro Bolaños, además de la embajadora de España ante la Santa Sede, Isabel Celaá.

Por tanto, el último funeral de Estado por un papa fue en abril de 2005 tras el fallecimiento de Juan Pablo II.

La delegación española que acudió a esa ceremonia estuvo encabezada por los reyes Juan Carlos y Sofía y de ella sí formó parte también el entonces presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, junto a su ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, y Mariano Rajoy, en ese momento líder de la oposición.

Sánchez no ha asistido habitualmente a funerales desde que accedió en 2018 al Palacio de la Moncloa, aunque ha habido dos excepciones.

El 14 de enero de 2022 viajó a Roma para estar presente en el funeral de Estado que se ofició por el presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli, en la Basílica de Santa María de los Ángeles y los Mártires.

Previamente, el 8 octubre de 2018, pocos meses después de llegar a la jefatura del Ejecutivo, asistió en el tanatorio de Les Corts, en Barcelona, al funeral por la cantante Montserrat Caballé, al que acudió también la reina Sofía.