El Gobierno nombra a Manuel Villoria como autoridad de protección del informante
16 de abril 2025/Agencias
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el nombramiento de Manuel Villoria como primer presidente de la Autoridad Independiente de Protección del Informante después de que recibiese el aval del Congreso de los Diputados.
Villoria, licenciado en Derecho y Filología y doctor en Ciencia Política y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Villoria ha ocupado algunos cargos de responsabilidad en la administración y participado en proyectos para prevenir y luchar contra la corrupción.
Se pondrá al frente de un organismo creado el pasado año con el objetivo de servir de ser un pilar institucional en la lucha contra la corrupción y el fraude y proteger a los informantes que den cuenta de este tipo de irregularidades.
Villoria obtuvo el aval del Congreso con la abstención del PP y el único voto en contra de Vox. Ante los diputados esgrimió «garantías de independencia, de competencia y de dedicación y entrega a una causa» que consideró «esencial para evitar la desafección y fortalecer la calidad democrática».
También recordó que ha trabajado al servicio de gobiernos «con independencia del color político».
En su currículum figura además la licenciatura en Filología por la Universidad de Barcelona y el diploma en Comunidades Europeas por la Escuela Diplomática y en Asuntos Franceses por la Universidad de Toulouse-Le Mirail.
Es catedrático de Ciencia Política en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (URJC), con cinco sexenios de investigación, donde dirige el Observatorio en Buena Gobernanza.
Asimismo, es director del Máster de Alta Dirección Pública del Instituto Universitario Ortega y Gasset-UIMP y del Máster en Gestión de la Seguridad, crisis y emergencias IUOG-URJC. Es autor de más de doscientas publicaciones científicas; constituyendo su área de investigación central la ética administrativa y el análisis de la corrupción.
Ha sido miembro del Consejo Rector de la Agencia Estatal de Evaluación de Políticas y Calidad de los servicios (AEVAL); es miembro del Consejo Científico del organismo internacional CLAD, miembro del Comité de Ética del Comité Olímpico Español (COE), y miembro de los Comité de Ética del Ayuntamiento de Bilbao y de la Agencia Antifraude de la Comunidad valenciana.
También es vocal del Consejo Asesor, de la Oficina Municipal contra el Fraude y la Corrupción de Madrid y ha sido secretario de la Comisión de Seguimiento del Código Ético de la UGT.
Cofundador y miembro de la Junta Directiva de Transparency International, capítulo español, fue presidente también de la Asociación +Democracia y miembro del Research Committee 20 de la Asociación Mundial de Ciencia Política.