El Grupo Socialista presenta una enmienda de casi 92 millones de euros para garantizar que se sostenga el sistema de dependencia en Tenerife
La consejera socialista Marián Franquet, ha recordado que el pasado 30 de enero tanto ella como el presidente del grupo, Pedro Martín, ya advirtieron de que el hecho de que Cabildo y Gobierno de Canarias no hubieran firmado el nuevo Convenio de Dependencia deja en el aire el sostenimiento de todos los servicios desde abril, mes hasta el cual el Cabildo de Tenerife dispone de recursos propios. Dada la incapacidad para sacar adelante la financiación de la Comunidad Autónoma, sin que ni Coalición Canaria ni Partido Popular hayan protestado, el Cabildo debe garantizar a usuarias, usuarios, familiares, asociaciones y trabajadores el mantenimiento de los servicios.
Solo los usuarios son más de 41.000 personas, a las que hay que sumar los más de 3.200 profesionales. Marián Franquet ha explicado que “tenemos dinero hasta abril, pero no contamos con el del Gobierno de Canarias, que ha dicho que, al menos hasta junio, no tendrá los convenios. No queremos que el sistema se resienta por la incompetencia de un Cabildo y de un Gobierno de Canarias incapaces de firmar el documento que da soporte a la dependencia en la Isla y en el conjunto del Archipiélago”.
Tenerife, 25 de febrero de 2025.- El Grupo Socialista en el Cabildo de Tenerife ha presentado una enmienda a la modificación de crédito presentada por el grupo de gobierno de Coalición Canaria y Partido Popular, con apoyo externo de Vox, con el objetivo de incorporar casi 92 millones de euros con los que sostener, con recursos propios, el sistema de dependencia en Tenerife, según ha explicado la consejera Marián Franquet. Todo ello después de que haya finalizado la vigencia del Convenio de Dependencia entre Gobierno de Canarias y Cabildo de Tenerife.
Este convenio finalizó el 31 de diciembre de 2024 sin que fuera prorrogado (pese a que admitía una prórroga más), por lo que deja todo el sistema sin la financiación procedente del Gobierno de Canarias hasta que se apruebe y se firme un nuevo convenio entre ambas Administraciones. Sin embargo, ni el Ejecutivo tiene uno listo ni la presidenta de la corporación insular, Rosa Dávila (CC), ha levantado la voz para exigírselo.
Solo los usuarios son más de 41.000 personas, a las que hay que sumar los más de 3.200 profesionales.
Marián Franquet ha explicado que “tenemos dinero hasta abril, pero no contamos con el del Gobierno de Canarias, que ha dicho que, al menos hasta junio, no tendrá los convenios. No queremos que el sistema se resienta por la incompetencia de un Cabildo y de un Gobierno de Canarias incapaces de firmar el documento que da soporte a la dependencia en la Isla y en el conjunto del Archipiélago”.
La consejera ha subrayado que es necesario que la modificación de crédito salga adelante en este pleno si se quiere contar con los recursos suficientes, especialmente después de que la consejera de Bienestar Social del Gobierno de Canarias haya asegurado que hasta junio no prevé tener el nuevo convenio de dependencia, que después debe firmarse con los siete cabildos.
Tal y como denunciaron la propia Marián Franquet y el presidente del Grupo Socialista, Pedro Martín, en rueda de prensa el pasado 30 de enero, la realidad es que el grupo de gobierno insular ha admitido que cuenta con recursos propios solo hasta el mes de abril, lo que ha obligado al Grupo Socialista a dar un paso adelante y a proponer la dotación de la financiación adecuada para todos los servicios.
A través de este convenio se financian las plazas para personas con discapacidad, dependientes o mayores. Residenciales y de día. Los recursos que tiene presupuestados el Cabildo ascienden a 31,2 millones de euros este año, lo que permite financiar el sistema hasta abril. Para hacerlo hasta el final de 2025 es necesario agregar esos casi 92 millones propuestos por el Grupo Socialista.