El investigador de ECOAQUA Luis Monzón Atienza logra con su innovadora tesis el prestigioso galardón ‘Valentín Pérez Pérez’ en la 28 edición del Premio SYVA Internacional en Sanidad Animal
El trabajo, dirigido por el catedrático Félix Acosta Arbelo, integrante del grupo GIA de este instituto de la ULPGC, es distinguido entre 32 tesis doctorales procedentes de diferentes países del mundo, número sin precedentes en los 28 años de historia del galardón
La investigación se alza con este reconocimiento tras demostrar el potencial de Bacillus velezensis D-18 como un probiótico eficaz para mejorar la salud y la resistencia de los peces de acuicultura a infecciones bacterianas y fortalecer su sistema inmunológico, un avance crucial para abordar el control de enfermedades infecciosas de forma más sostenible sin recurrir al uso excesivo de antibióticos
4 de abril de 2025
El investigador del Instituto Universitario ECOAQUA de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) Luis Monzón Atienza ha sido galardonado con el accésit Valentín Pérez Pérez en el prestigioso Premio SYVA Internacional en Sanidad Animal por su destacada tesis doctoral titulada ‘Study of the Properties and Mechanism of Action of Bacillus velezensis D-18 for Establishment as a Probiotic Bacterium in Aquaculture’, estudio dirigido por el catedrático en Sanidad Animal Félix Acosta Arbelo, integrante también de ECOAQUA.
El galardón con el que se ha distinguido el trabajo de Monzón Atienza, doctor en Acuicultura Sostenible y Ecosistemas Marinos por la ULPGC y miembro del Grupo de Investigación en Acuicultura (GIA), ha sido otorgado entre las 32 tesis doctorales presentadas desde diferentes países donde SYVA está presente, un número sin precedentes desde la creación del premio que este año celebraba su 28 edición.
Este reconocimiento pone de relieve la relevancia de su investigación en el desarrollo de estrategias biotecnológicas para mejorar la salud de los peces en acuicultura mediante el uso de probióticos como alternativa sostenible al uso de antibióticos.
En palabras de Monzón Atienza, “recibir este reconocimiento es un honor y una gran motivación para seguir investigando en sanidad animal. Este premio subraya la importancia de desarrollar soluciones innovadoras que reduzcan la dependencia de antibióticos y fomenten prácticas más sostenibles en la acuicultura”.
Hacia un modelo más sostenible y eficiente
“Este reconocimiento no solo pone en valor mi trabajo y el del Instituto Universitario ECOAQUA, sino que también refuerza la importancia de seguir explorando soluciones alternativas que impulsen un modelo de producción acuícola más eficiente, sostenible y comprometido con la sanidad animal”, afirmó.
Realizada en el Grupo de Investigación en Acuicultura (GIA), en las instalaciones del Instituto ECOAQUA y en el marco del programa de doctorado en Acuicultura Sostenible y Ecosistemas Marinos de ULPGC, la tesis de Monzón Atienza ha demostrado el potencial de Bacillus velezensis D-18 como un probiótico eficaz para mejorar la resistencia de los peces a infecciones bacterianas y fortalecer su sistema inmunológico.
En este sentido, el investigador destacó que su tesis se ha centrado en la mencionada cepa bacteriana Bacillus velezensis D-18, “un probiótico con un gran potencial para fortalecer la salud de los peces en acuicultura. A través de diversos estudios, hemos caracterizado sus propiedades y evaluado sus mecanismos de acción, demostrando su capacidad para inhibir patógenos, modular la respuesta inmunológica y ofrecer protección frente a enfermedades”.
Este avance es crucial para abordar uno de los principales desafíos en la acuicultura: el control de enfermedades infecciosas sin recurrir al uso excesivo de antibióticos, que pueden generar resistencia bacteriana y afectar la calidad ambiental.
La investigación del Dr. Monzón Atienza se centró en el aislamiento, caracterización y evaluación de la cepa Bacillus velezensis D-18, destacando su capacidad para establecerse como un probiótico en acuicultura. Los resultados obtenidos ofrecen una alternativa prometedora y sostenible para mejorar la salud de los peces y la calidad de los ecosistemas acuáticos.
El Premio SYVA en Sanidad Animal reconoce la excelencia en la investigación y el desarrollo de soluciones innovadoras para la sanidad animal. Además del premio concedido a Monzón Atienza, un tribunal compuesto por cinco miembros de reconocido prestigio galardonó otros dos trabajos que, al igual que el del investigador de ECOAQUA, fueron reconocidos como mejores tesis doctorales en sanidad animal.
Más información:
https://syva.es/28a-edicion-del-premio-syva-internacional-ya-se-conocen-los-ganadores/