El jefe del Pentágono visita el martes Guantánamo por primera vez

secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth,

25 de febrero 2025/Agencias
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, viajará este martes por primera vez a la Base Naval de Guantánamo (Cuba), donde Estados Unidos tiene un centro de detención para sospechosos de yihadismo y otro para migrantes.

El Pentágono precisó en un comunicado que este será el primer viaje de Hegseth al lugar desde que asumió el cargo a finales de enero.

Allí, según la nota, recibirá información sobre las operaciones en la base y se reunirá con miembros de las fuerzas armadas estadounidenses para conocer su trabajo y «agradecerles su servicio».

El Pentágono apuntó que este desplazamiento subraya el compromiso a la hora de garantizar la seguridad y la eficacia operativa de la base y brinda la oportunidad de interactuar con quienes están destinados sobre el terreno.

«La Estación Naval de la Bahía de Guantánamo sirve como base de operaciones avanzada vital para la estabilidad regional y la seguridad marítima. También facilita la detención temporal de extranjeros ilegales que están pendientes de regresar a su país de origen u otro destino apropiado», concluyó el comunicado.

Los primeros presos llegaron a Guantánamo en 2002 en el marco de la «Guerra contra el Terrorismo» lanzada por el expresidente republicano George W. Bush (2001-2009) tras el ataque yihadista del 11 de septiembre de 2001.

De los cerca de 780 que llegó a haber, quedan 15, de los cuales solo dos han sido condenados. El centro de detención ha sido objeto de polémica por las torturas contra los presos.

Cuando Trump volvió al poder el pasado 20 de enero, el líder republicano ordenó habilitar 30.000 camas para mandar allí «a los peores inmigrantes ilegales criminales que son una amenaza para el pueblo estadounidense».

EE.UU. comenzó el pasado 4 de febrero a trasladar a migrantes venezolanos -varios de ellos en centros de detención desde hace meses- hacia esa base militar en territorio cubano. El día 20, no obstante, envió a Venezuela a 177 que estaban retenidos.