El juez subraya a Ábalos que no le investiga solo por las mascarillas y respalda a la UCO
02 de abril 2025/Agencias
El magistrado Leopoldo Puente ha dejado claro al exministro Jose Luis Ábalos que, «por mucho que pudiera no ser de su agrado», no le investiga solo por los contratos de las mascarillas de su época en el Ministerio, al tiempo que ha defendido que la UCO «en nada se extralimita» en su último informe.
Puente ha dictado un auto en el que rechaza el recurso de reforma de Ábalos contra su decisión de pedir informes a la Agencia Tributaria y a una entidad bancaria para que amplíen la investigación patrimonial del exministro y de la Fundación Internacional de Apoyo al Desarrollo Local y Social (Fiadelso), vinculada con Ábalos, para saber si se ha producido «alguna clase de ingresos irregulares».
El exministro denunció en su escrito sufrir una investigación «prospectiva» y solicitó limitar la causa a los contratos de las mascarillas, si bien el instructor rechaza ambos argumentos.
«Sin necesidad de agotar los ejemplos parece llegado ya el momento de que Ábalos y su defensa comprendan, por mucho que pudiera no ser de su agrado, que el objeto de esta causa especial no se limita, frente a lo que con particular insistencia proclama, a su intervención en la contratación de las mascarillas», subraya.
Añade que se entenderá, «tal vez fácilmente», que «uno de los beneficios económicos que aquí se le atribuyen se refiere al pago por parte de Aldama, a través de un tercero que actuaba a su orden, Escolano, de la cuantiosa renta del piso en el que residía quien era entonces la pareja sentimental del ministro».
Puente señala que esos pagos, de marzo del 2019 a septiembre de 2021, demuestran que «comenzaron mucho antes» de la pandemia.
Igualmente, el instructor defiende el último informe de la UCO señalando que «nada se advierte en el mismo que pueda significar extralimitación» como denuncia Ábalos «de modo insistente».
El informe de la UCO «en nada se extralimita o desborda los límites de lo efectivamente dispuesto. Al contrario, es expresivo de una ágil y diligente investigación que en ningún aspecto sustantivo merece ser censurada».
Sí admite que el informe tiene un error, relativo al valor asignado a un terreno en Colombia que se valoró en 2,1 millones de euros, cuando costó, en realidad, 751,23 euros, pero que no tiene ninguna consecuencia en la causa.
«Advertido el error solo queda, después de admitirlo, rectificarlo, explicar sus razones, y disculparse por ello. Admitido, rectificado y explicadas las razones que lo produjeron, sinceramente me disculpo también por ello. Pero destaco igualmente que es un error que carece, afortunadamente, de consecuencia alguna en esta causa».
En cuanto a las quejas porque interrogar al exministro sobre la titularidad de otro terreno en Perú, recuerda que fue el propio Ábalos quien habló de ello cuando se le preguntó si disponía de bienes fuera de España y «solo a partir de ese momento se le formularon preguntas» para «concretar sus manifestaciones».