El nuevo Plan Estratégico del IMEF recoge más de 11 iniciativas a desarrollar para impulsar el empleo y la formación en la ciudad
El documento se estructura en torno a 7 objetivos y 11 iniciativas estratégicas en materia de empleo, emprendimiento y formación con el objetivo de potenciar la labor del IMEF en la capital
El plan traza las líneas maestras de los proyectos a desarrollar a futuro para continuar mejorando la empleabilidad de la ciudadanía e impulsar el tejido económico y productivo del municipio
Las Palmas de Gran Canaria, 14 de febrero de 2025. El concejal de Empleo y Movilidad del Ayuntamiento capitalino, José Eduardo Ramírez, ha presentado hoy, junto a la gerente del Instituto Municipal para el Empleo y la Formación (IMEF), Ana Blázquez, el nuevo Plan Estratégico de este ente municipal 2025-2028.
El documento, elaborado bajo la coordinación del propio IMEF con motivo del 25 aniversario de la creación de este ente autónomo del Consistorio, establece las líneas maestras de las actuaciones presentes y futuras a desarrollar en materia de emprendimiento, empleo y formación en la ciudad.
El plan tiene como objetivo potenciar este organismo para que siga contribuyendo a la mejora de la empleabilidad de la ciudadanía y a la inserción laboral de personas en situación de riesgo de exclusión social en el municipio, impulsando el mercado laboral y el tejido económico y productivo de Las Palmas de Gran Canaria.
En este sentido, Ramírez destacó que “durante la última década, el crecimiento del IMEF ha sido exponencial, contando en la actualidad con 11 aulas distribuidas en 3 centros formativos donde se desarrollan los proyectos, charlas y talleres, y formando a más de 3.000 personas, que han adquirido experiencia profesional mediante la realización de un trabajo efectivo en un entorno real”.
“Todo esto se debe a los trabajadores y trabajadoras del ente y su labor en la captación de fondos, pero también por la apuesta decidida de este grupo de gobierno por potenciar el IMEF como la principal herramienta del Ayuntamiento para canalizar el talento de aquellas personas que buscan labrarse un futuro laboral en la capital: este plan es un paso más para conseguir estos objetivos y establecer nuevas hojas de ruta a seguir”, aseguró el concejal.
Así, el Plan Estratégico 2025-2028 del IMEF se ha diseñado a través de un análisis del entorno –incluyendo el estudio de megatendencias, variables externas e internas y los grupos de interés–, desarrollándose un mapa estratégico con 7 objetivos principales vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y 11 iniciativas estratégicas a poner en marcha como líneas de actuación prioritarias.
“En conjunto, estos objetivos permiten al IMEF consolidar su papel como agente transformador y motor de cohesión social y desarrollo de la prosperidad en la ciudad, potenciando su propósito de impulsar las oportunidades entre la ciudadanía capitalina, fortaleciendo la empleabilidad y el desarrollo personal de quienes más lo necesitan”, apuntó Ramírez.
El documento, concebido como un trabajo consensuado, horizontal y centrado en proyectos, tiene un carácter flexible y adaptativo, por lo que contempla un seguimiento continuo, tanto de los avances como de las principales dificultades que puedan presentarse, el logro de los objetivos marcados y la planificación correspondiente. Esto se realizará de forma anual mediante una evaluación cuantitativa y cualitativa del cumplimiento global de las metas.
La ciudadanía podrá encontrar toda la información relativa al Plan Estratégico y el resto de iniciativas, planes de formación y proyectos del IMEF en la nueva página web del ente: http://www.imeflaspalmasgc.es/.
7 objetivos estratégicos con 11 iniciativas
El plan diseña 7 objetivos estratégicos con metas a cumplir en cada uno de ellos y 11 iniciativas vinculadas. Así, el primero es el de mejorar la tasa de inserción socio-laboral de las personas en situación de vulnerabilidad que participan en los PFAE, con la meta a 2028 de que el 95% de estas personas consigan certificar su formación.
Para lograrlo, se propone aumentar la captación de recursos para el desarrollo de más proyectos de empleo y formación y la ampliación de los PFAE a otros sectores emergentes.
El segundo objetivo estratégico es incrementar la satisfacción de las personas usuarias, clave para consolidar la confianza en el IMEF. La iniciativa vinculada es la de realizar un estudio de satisfacción de las personas participantes en los proyectos y planes de empleo, con la meta de incrementar y mantener un 95% de satisfacción de las mismas de cara a 2028.
En tercer lugar, se plantea la necesidad de proyectar una imagen de cercanía, accesibilidad, transparencia y profesionalidad a la ciudadanía, a través de iniciativas como la puesta en marcha de la página web propia del IMEF, ya en funcionamiento, el aumento de la transparencia y la comunicación de logros y el impulso de la participación en eventos y foros de empleo y formación.
La meta a 2028 es incrementar en un 30% las personas interesadas y conocedoras de las actividades del IMEF, a través de los seguidores en redes sociales y las visitas a la página web.
El cuarto objetivo pretende fomentar la colaboración con entidades públicas y privadas, haciendo hincapié en la gestión y el impulso de las alianzas estratégicas y con la meta a 2028 de aumentarlas en un 10% en la medida es que proporcionen una propuesta de valor al propósito del IMEF.
El quinto objetivo es el de adaptar la oferta formativa a las necesidades cambiantes de la sociedad, en un contexto de mercado laboral dinámico. El plan propone iniciativas como la implantación de un sistema de gestión de la calidad en las aulas de los PFAE y su ampliación a sectores emergentes, con la meta a 2028 de desarrollar dos nuevos proyectos orientados a nuevas tecnologías y energías alternativas, entre otras posibilidades.
El sexto objetivo estratégico hace hincapié sobre la necesidad de fomentar la adquisición de competencias básicas y de digitalización de colectivos vulnerables. La iniciativa propuesta en este caso es la del impulso de los módulos de competencias básicas y de alfabetización digital en el proyecto, con el horizonte de que el 2028 el 100% de los proyectos del IMEF contemple esta formación.
Por último, la Estrategia destaca la importancia del IMEF en su labor de apoyo al emprendimiento en la capital, marcando como séptimo objetivo estratégico el impulso de la cultura emprendedora entre la ciudadanía de Las Palmas de Gran Canaria, para lo cual prevé la puesta en marcha de campañas de sensibilización sobre esta materia y la comunicación de casos de éxito en la ciudad.
Fotografías realizadas por César Giraldo.