El PP acusa al fiscal general de actuar «al más puro estilo de un vulgar delincuente»

whatsapp_image_2025-02-18_at_17.26.40

19 de febrero 2025/Agencias
PP y Vox han reclamado al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, su dimisión al acusarle de actuar «al más puro estilo de un vulgar delincuente» por borrar los mensajes de su móvil el día que el Supremo abrió una causa contra él por presuntamente revelar información de la pareja de Isabel Diaz Ayuso.

García Ortiz ha comparecido este martes por vez primera en sede parlamentaria desde que el pasado octubre el Tribunal Supremo abriera una causa contra él por un delito de revelación de secretos, para dar cuenta de la Memoria de la Fiscalía General del Estado de 2023.

Pero como era de esperar, esta cuestión ha pasado a un segundo plano cuando los portavoces de PP y Vox han tomado la palabra para exigir su dimisión por considerarle «un fiscal al servicio de Pedro Sánchez» que «representa la historia negra de la Fiscalía».

La senadora del PP María Jose Pardo ha dicho que «no puede seguir ni un minuto más en su cargo», al tildar de «un autentico esperpento» el borrado de los mensajes de su móvil el día que el Supremo le abrió causa «al más puro estilo de un vulgar delincuente».

Para la senadora, «este borrado intencionado» acredita «que existe una operación en marcha» para «destruir a una adversaria política», en alusión a Ayuso, por lo que su dimisión es «imperativa».

También con dureza ha cuestionado la senadora de Vox Paloma Gómez a García Ortiz «a quién está encubriendo o protegiendo» y «por qué no ha dimitido», y ha cargado a través de él contra el Gobierno, al aseverar que «Sánchez es su patrón» y el fiscal general «su peón».

Nada que ver con el senador socialista Jose María Oleaga, que ha defendido al fiscal general de «los ataques constantes y permanentes del PP» lanzando «acusaciones de comisión de delitos en sede parlamentaria sin ninguna prueba y simplemente porque le da la gana».

Por eso, ha acusado al PP de «intentar acabar con una institución del Estado» a la que ha «machacado e intentado vapulear».

Al margen de la tónica general, la Izquierda Confederal, ERC y PNV se han ceñido a la memoria sin entrar a valorar su imputación, mientras que Junts ha arremetido contra la actuación de los tribunales cont líderes independentistas catalanes.