El PP llevará al Pleno un acuerdo para que el Ayuntamiento estudie los cuatro escenarios que Transición Ecológica plantea para proteger San Cristóbal de las ‘mareas vivas’

2-Oficinas-Municipales

11 de febrero 2025.- El Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria registrará una moción para el Pleno de febrero en la que solicitará un acuerdo al grupo de gobierno (PSOE, Podemos y NC) para que adopte uno de los cuatro escenarios que la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias recoge en el estudio presentado hace unos días a los vecinos del barrio marinero de San Cristóbal.

Este estudio responde al compromiso del Ejecutivo regional, y en particular del consejero Mariano Hernández Zapata, tras la visita realizada a este punto del litoral capitalino hace varios meses, y como consecuencia de las fuertes mareas que en dos ocasiones -pero particularmente en abril de 2024- provocaron cuantiosos daños materiales en las casas más próximas al mar.

“Con esta moción, que en caso de que así lo desee el gobierno podemos convertir en declaración institucional, pretendemos acelerar el proceso para que los residentes en el barrio marinero cuenten, a la mayor brevedad, con una actuación que ayude a detener la fuerza del mar, que se encuentra a unos pocos metros de sus casas”, explica la portavoz del PP en la capital grancanaria, Jimena Delgado-Taramona.

Asimismo, la portavoz popular lamentó que los daños en 42 viviendas consecuencia de las fuertes mareas registradas entre el 10 y 11 de abril de 2024, cuyas olas alcanzaron el paseo de San Cristóbal y se adentraron hasta la segunda línea de casas, sigan sin ser cubiertos por el Gobierno de España, tras la visita a la zona del Secretario de Estado de Medioambiente.

“Ya advertimos de la frustración que causaría a los vecinos anunciar, por parte del Gobierno de España, una línea de ayudas que finalmente no ha llegado. Como sucedió en La Palma o a los afectados de la DANA. Es evidente que no puede volver a pasar lo mismo y por eso debemos correr. Queremos con esta moción poner en valor el trabajo de Transición Ecológica pero sobre todo las cuatro alternativas que los ingenieros han valorado para proteger a San Cristóbal de la fuerza del mar”, añade.

“Por un lado tenemos a un gobierno que cumple con los ciudadanos y que cuando asume un compromiso lo realiza, como vemos con el Ejecutivo regional. Y por otro a un Gobierno de España, pero también una alcaldesa, que promete unas ayudas de las que nunca más se ha sabido nada”, se lamenta la edil del PP.

Cuatro escenarios para proteger el barrio marinero

El documento presenta cuatro alternativas, que fueron explicadas a los vecinos la pasada semana en una reunión en la que pudieron preguntar a sus redactores todas las dudas existentes. Las mismas varían entre intervenciones sencillas de un coste relativamente bajo -la implantación de un botaolas, con un presupuesto de 340.000 euros- hasta otras más complejas, que incluyen la construcción de un dique submarino, que se presupuesta en siete millones de euros.

En aproximadamente cuatro meses habrá otra reunión y lo ideal es que, de la mano de los vecinos, y haciendo valer los procesos de participación ciudadana que sean necesarios, se llegue a una conclusión técnica en la que Ayuntamiento, Gobierno canario y Gobierno de España planteen ya una alternativa consensuada para poder actuar cuanto antes.

“Confiamos en que la colaboración entre las administraciones, que estamos convencidos que va a darse, permita alcanzar un acuerdo rápido. Porque los residentes en esta zona de nuestro municipio no pueden estar sometidos a la incertidumbre de que el mar volverá a golpear a las puertas de sus casas arrastrando con todo lo que tienen dentro”, concluye Delgado.