El PP pide 1.000 plazas adicionales anuales para la Atención Primaria

El PP propone la creación de 1.000 plazas adicionales al año de medicina familiar para fortalecer la Atención Primaria

10/04/2025 El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 10 de abril de 2025, en Madrid (España). El Pleno del Congreso de los Diputados debate y vota el decreto ley por el que se establece el Plan Moves III para el año 2025, un paquete de ayudas al vehículo eléctrico dotado con 1.735 millones de euros que lleva dos meses inactivo porque decayó con el decreto ómnibus del pasado enero que tumbaron PP, Junts y Vox. El plan que se debate en la Cámara Baja tendrá carácter retroactivo desde el 1 de enero, se extenderá hasta el 31 de diciembre de este año y contará con 400 millones de euros adicionales al programa que se incluyó en el decreto ómnibus de enero. SALUD Fernando Sánchez - Europa Press

13 de abril 2025/Agencias
El Partido Popular ha registrado en el Congreso de los Diputados y en el Senado una proposición no de ley sobre Atención Primaria en la que propone la creación de 1.000 plazas formativas adicionales de la especialidad de Medicina de Familia y Comunitaria cada año para corregir el déficit actual.

La iniciativa parlamentaria, según ha informado el PP en un comunicado, se presenta coincidiendo con la celebración este sábado del Día de la Atención Primaria y «ante la situación de déficit que afecta actualmente al Sistema Nacional de Salud (4.500 según el Ministerio de Sanidad) y a la que está abocado en los próximos años por las previsiones de jubilación».

El PP insta al Gobierno a trabajar «desde el consenso real» con las comunidades autónomas y la «coordinación plena» con los representantes de los profesionales sanitarios y de los pacientes para «modernizar, reordenar y potenciar» la Atención Primaria y Comunitaria en el Sistema Nacional de Salud.

La propuesta, que los populares presentarán también en los parlamentos autonómicos, plantea además al Gobierno la convocatoria de una sesión plenaria monográfica del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud para abordar la falta de especialistas de Medicina de Familia y Comunitaria.

Desde el PP también se pide al Gobierno que dote al ‘Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria 2025-2027’ de los recursos económicos necesarios para su efectiva implementación, con independencia de que se aprueben o no los Presupuestos Generales del Estado en 2025.

Otras medidas propuestas en la proposición no de ley son evitar plazas desiertas en la elección MIR anual de la especialidad de Medicina de Familia y Comunitaria, así como solucionar «todas las carencias existentes actualmente en Atención Primaria -profesionales, estructuras y de tecnología- en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla».