El PP presenta 74 enmiendas al Presupuesto municipal por valor de 18,6 millones de euros para mejorar la atención a las personas, el espacio público y la movilidad

2-Oficinas-Municipales

23 febrero 2025.- La portavoz del Partido Popular (PP) en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Jimena Delgado, ha presentado este viernes, durante el transcurso de la comisión de pleno de Gestión Económica-Financiera y Especial de Cuentas (GEFEC), las 74 enmiendas que su formación ha preparado para “transformar” el Presupuesto municipal, con las que aspira a mejorar la atención a las personas, el espacio público del municipio y a solventar los graves problemas de movilidad que experimenta la capital grancanaria.

Las enmiendas, que han quedado dictaminadas este viernes para su posterior debate en el Pleno del miércoles próximo, en el que se aprobarán inicialmente las cuentas municipales para 2025 -a pesar de estar a pocos días para que comience marzo, tienen un valor total de 18,6 millones de euros y persiguen transformar un Presupuesto “que no es el que necesita la ciudad”, ha defendido Jimena Delgado.

Las 74 enmiendas se dividen en cuatro grandes bloques: en relación a la atención y cuidado de las personas, que además son las más numerosas con 22 propuestas de modificación; la mejora de los espacios públicos, que incluyen nuevos espacios o la recualificación de algunos que ya existen; de estímulo del empleo y el comercio local y de mejora de la movilidad, “porque nuestros vecinos nos trasladan que este asunto ha escalado hasta convertirse en una de sus principales preocupaciones”, ha recordado la portavoz del PP en la capital grancanaria.

Para Delgado Taramona, las cuentas presentadas hace unos días por Darias “no son las que necesita la ciudad”, porque en primer lugar “no resuelven el gravísimo problema” relacionado con la baja calidad de los servicios públicos que reciben los ciudadanos, a pesar de que paradójicamente la presión fiscal aumenta. Asimismo, ha censurado que en las cuentas de 2024 el grupo de gobierno fuera incapaz de ejecutar 132 millones de euros del total presupuestado, según se desprende de la liquidación.

“Estas enmiendas reflejan nuestra visión sobre hacia dónde deben dirigirse las políticas de este Ayuntamiento, teniendo en cuenta el margen de maniobra que nos permite el estricto reglamento para la confección de enmiendas a la hora de proponer cambios más profundos. Son una declaración de intenciones del modelo de ciudad que queremos implantar a partir de 2027, cuando aspiramos a recuperar la confianza de los vecinos de Las Palmas de Gran Canaria”, enfatiza Delgado-Taramona.

Además, puntualizó que la presentación de enmiendas parciales y no una a la totalidad o de devolución “no significa que compartamos el presupuesto presentado por el gobierno, sino que creemos que es nuestra responsabilidad aportar mejoras al mismo que beneficien a los ciudadanos y les permitan entender a qué alternativa de ciudad pueden aspirar dentro de apenas dos años”, continúa.

En cuanto al primer bloque de enmiendas, de atención y cuidado de las personas, Delgado destacó que la capital sigue concentrando grandes bolsas de pobreza, lo que demuestra que haya aumentado el problema del sinhogarismo en Las Palmas de Gran Canaria. Ante esta realidad, el Partido Popular propone la creación de un centro de baja exigencia, tras la desaparición del Centro Gánigo, que ofrezca refugio y atención básica, a través de una partida de 800.000 euros.

Además, proponen un nuevo servicio de “puerta única de entrada”, que permitiría que los trabajadores sociales que interactúan con las personas sin hogar durante la noche puedan ofrecerles acceso directo a ayudas y prestaciones, evitando la necesidad de acudir presencialmente a dependencias municipales, medida dotada con medio millón de euros. En tercer lugar, desde el PP se propone una mejora económica para 13 subvenciones a entidades del tercer sector, con distintos importes en cada caso. “Creemos que esta medida es una cuestión de justicia y de reconocimiento a su labor”, enfatiza Delgado.

“Son solo tres medidas de las 22 que presentamos a través de enmiendas”, puntualiza (se el documento completo en el correo). El bloque de transformación de la ciudad y sus espacios públicos, que engloba las medidas de Urbanismo, Parques y jardines, no persigue grandes obras “para pasar a la posteridad”, ironizó la portavoz del PP, sino actuaciones “concretas y realistas” que mejoren el día a día de los ciudadanos y tengan un impacto directo en la calidad de vida de los vecinos.

Algunas de ellas son la creación de una defensa del paseo marítimo del barrio de San Cristóbal, tan necesario ante el aumento de las mareas, la urbanización de la calle Doctor Agustín Bosch Millares, una demanda vecinal que no puede seguir postergándose; la creación de cinco nuevos parques infantiles de gran formato en cada uno de los distritos, para que todos los barrios cuenten con espacios de juego adecuados para los más pequeños; la realización de un proyecto para dotar de sombras y baños en los parques infantiles de la ciudad; la culminación del Parque de La Ballena; la I fase del Parque ambiental de las Charcas de San Lorenzo o la renovación del saneamiento en Guanarteme, entre otras medidas.

Las enmiendas relativas al comercio y estímulo al empleo persiguen una ciudad más próspera, “donde la gente quiera invertir y emprender en nuestros barrios”, afirmó Delgado. “Para ello”, continuó, “hemos planteado una serie de iniciativas que contribuirán a dinamizar la economía local y a generar nuevas oportunidades, como un plan de apoyo a los Mercados Municipales, un plan Municipal de Formación y Empleo a sectores con mayores niveles de paro; un plan de apoyo al Comercio Ambulante, la ejecución de la reordenación de la Rambla Mesa y López en el tramo calle Galicia – Plaza España o la ejecución Fase I Plan director de la Zona Comercial abierta de Schamann – Pedro Infinito.

Por último, el cuarto bloque de enmiendas está relacionado con la movilidad, por lo que la primera medida apunta al proyecto ‘estrella’ en esta materia, que cosecha hasta ahora unos resultados “descorazonadores”. Así, el PP propone la creación de una oficina técnica de coordinación de Metroguagua; la realización de un estudio actualizado del tráfico de la ciudad, dotado con 200.000 euros, bajo el principio de que “para poder aportar soluciones, necesitamos información actualizada”.

Otra de las medidas clave de este bloque, según Delgado, es la redacción de proyecto para la mejora de la conexión de la GC-1 y el acceso al túnel Julio Luengo, puntos críticos en la movilidad de la ciudad que requieren una planificación para reducir los atascos y mejorar la fluidez del tráfico. O la creación del servicio Guagua-Taxi municipal para algunos barrios del Distritos Tamaraceite-San Lorenzo-Tenoya y para Vegueta-Cono Sur-Tafira, facilitando así el transporte en zonas con menor cobertura de transporte público.

“Se trata de algunas de las medidas que hemos dejado plasmadas en estas 74 enmiendas y que son una hoja de ruta del modelo de ciudad que creemos que necesita esta ciudad”, subrayó, por lo que ahora se las explicaremos a los colectivos vecinales para hacerles partícipes de las mismas, concluye la portavoz del PP en la capital grancanaria.