Coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Circo, la Federación Española de Escuelas de Circo Socioeducativo (FEECSE) anuncia la celebración de la IV Jornada Profesional sobre la inclusión del Circo dentro de la Ley de Enseñanzas Artísticas que se celebrará el próximo 21 de mayo. Esta jornada, que pone el broche final a un ciclo de encuentros sectoriales impulsados desde 2023, contará con la participación de Montserrat Grañeras, Secretaría de Estado de Educación y Formación Profesional, y representantes del Ministerio de Cultura y el Ministerio de Educación y Formación Profesional.
El evento tiene como objetivo reunir a todas las personas, entidades e instituciones que han sido clave en este proceso y compartir los avances desde una perspectiva amplia e inclusiva que represente la diversidad del sector. Esta jornada será también un espacio para proyectar el trabajo futuro en torno a la implantación efectiva de la formación circense oficial.
Un camino colectivo hacia el reconocimiento del circo
Desde hace meses, FEECSE ha venido organizando una serie de jornadas participativas en distintas comunidades autónomas, enmarcadas dentro del proceso de inclusión del circo en la Ley de Enseñanzas Artísticas, aprobada el 7 de junio de 2024 y publicada en el BOE (BOE-A-2024-11613). Este hito marca un antes y un después para las artes circenses en España, al reconocerlas oficialmente dentro del sistema educativo artístico.
El proceso ha sido fruto de un trabajo colectivo entre federaciones, escuelas, profesionales del sector y representantes institucionales. Ha supuesto una experiencia de aprendizaje, escucha y propuesta que ha fortalecido al sector y generado consensos reales y representativos.
Entre los objetivos clave que han guiado este trabajo, destacan:
• El diseño de un itinerario formativo completo en circo, desde niveles básicos hasta estudios superiores, incluyendo másteres y doctorados, para impulsar la investigación, la profesionalización y el desarrollo artístico.
• La definición de perfiles profesionales que otorguen al sector circense el reconocimiento y la visibilidad necesarios dentro del tejido cultural y productivo.
• La c onsecución de acuerdos sectoriales amplios que reflejen la diversidad del ecosistema circense y permitan avanzar en una regulación consensuada.
El futuro: desarrollo normativo y territorial
Con la ley ya aprobada, se abren tres grandes líneas de trabajo:
1. El Ministerio de Educación y Formación Profesional deberá desarrollar el Real Decreto estatal que establezca las bases mínimas de la formación circense.
2. Se trabajará en la creación de perfiles profesionales específicos, que reconozcan las distintas trayectorias formativas y laborales del sector.
3. Las comunidades autónomas podrán desarrollar sus propios decretos para implantar las enseñanzas circenses profesionales y superiores en sus territorios.