ERC propone «desmantelar» estructuras del Estado en Cataluña en su nueva hoja de ruta

ERC propone

04 de febrer0 2025/Agencias
Recuperar la mayoría social y política independentista, reforzar las «instituciones nacionales» y «desmantelar» estructuras del Estado en Cataluña son los objetivos que ERC se plantea para 2031 en su nueva hoja de ruta para lograr la independencia, para que la que no fija plazos.

ERC ha enviado este lunes a su militancia las tres ponencias congresuales -la estatutaria, la política y la estratégica- que se debatirán en la segunda fase del congreso de ERC, que culminará el 15 y el 16 de marzo con un plenario en Martorell (Barcelona) donde se votarán los textos definitivos.

En la ponencia estratégica, bautizada ‘Objetivo 2031: alcanzar la mayoría social en favor de la independencia’, el partido diseña una hoja de ruta «ambiciosa, pero realista, con un nuevo lenguaje y un análisis actualizado al momento político que vive el país, para generar las condiciones necesarias» para lograr la independencia.

«Trabajaremos por el referéndum inevitable, por unos nuevos 1 y 3 de octubre que nos lleven a la proclamación de la República Catalana, que es nuestro objetivo irrenunciable y para el que no podemos descartar, por lo pronto, ninguna vía democrática», apunta el texto, que no establece plazos ni menciona la vía unilateral.

En declaraciones a los periodistas, el vicesecretario de Comunicación de ERC, Isaac Albert, ha argumentado que poner fechas a la independencia o al referéndum «no tiene sentido»: «Cuanto antes sea posible, antes lo haremos. No se trata de marcar límites en el calendario, sino de hacer una buena lectura del momento».

Revertir la situación de cara al 2031
En sus ponencias, que ahora están abiertas a las enmiendas de la militancia, los republicanos asumen que Cataluña ha entrado en «una nueva etapa después de una década de crecimiento del independentismo» y se fija el objetivo de revertir la situación de cara al año 2031, en el que coinciden el centenario de la fundación de ERC, la proclamación de la república catalana por parte de Francesc Macià y el establecimiento de la Generalitat republicana.

Según la ponencia estratégica, recuperar la mayoría social y política independentista es una condición «necesaria» pero no «suficiente» para alcanzar la independencia y pone de relieve la necesidad también de disponer de unas instituciones catalanas «más sólidas, más robustas y con una mayor capacidad efectiva para ejercer el liderazgo».

Para ERC, el objetivo «no es solo fortalecer las instituciones nacionales, sino también limitar la capacidad de incidencia del Estado español» en Cataluña.

Por ello, se apuesta por el «desmantelamiento de las estructuras que el Estado mantiene en Cataluña y se superponen a nuestros propios gobiernos y a los ayuntamientos, limitando su acción y constriñendo el ejercicio de sus competencias».

Además, la ponencia pone de relieve la necesidad de «reforzar la conciencia de país» y el «sentido de pertenencia» a Cataluña y construir «una identidad compartida», totalmente alejada de visiones «excluyentes», que tenga en la lengua catalana «el principal elemento de vertebración».