Fabián Chinea (ASG) pregunta al ministro Puente por los comités de coordinación aeroportuaria en las Islas

FABIAN CHINEA CORREA (11)

El senador por La Gomera afirma que su baja incidencia en las decisiones de AENA supone un incumplimiento del Estatuto

Madrid, 18 de febrero de 2025. El senador de la Agrupación Socialista Gomera (ASG), Fabián Chinea Correa, ha registrado en la Cámara Alta varias preguntas escritas relacionadas con la gestión de la empresa mixta responsable de la gestión de los aeropuertos, AENA, y el grado de cumplimiento de su obligación de dar participación a las instituciones de las Islas en las grandes decisiones sobre los aeropuertos canarios. Las preguntas van dirigidas al ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, como cargo competente en esta materia.

En este sentido, el representante gomero pregunta cuál ha sido la periodicidad de las reuniones del Comité de Coordinación Aeroportuaria de Canarias en los años transcurridos desde su creación, así como cuáles han sido los acuerdos adoptados por este durante dicho periodo de tiempo. Para Fabián Chinea, los comités de coordinación “están como órganos muy por debajo de la exigencia que recoge el Estatuto de Autonomía de Canarias de 2018, que obliga a AENA a hacer partícipes de la gestión aeroportuaria al Gobierno autonómico y los cabildos insulares”. Además, su actividad ha sido escasa y por eso, añade, “queremos saber cuál ha sido su papel real en las grandes decisiones”. Además, el senador pregunta al Gobierno central sobre cuál es el nivel de ejecución actual del Plan DORA 2 en los aeropuertos de Canarias, que contempla las inversiones ya programadas en las Islas hasta 2026. Las dos primeras versiones de los planes de inversión en los aeropuertos de Canarias, los DORA 1 y DORA 2, contemplan una inversión total de 484 millones de euros, un esfuerzo que, según Chinea, “está por debajo de las necesidades de los aeródromos de las Islas y de su aportación a los ingresos de AENA y la rentabilidad para el Estado y los socios privados”.

Según el senador de ASG, la configuración de un marco de relación y codecisión estable entre la empresa pública AENA y la Comunidad Autónoma de Canarias, algo que, afirma, “no es una cuestión de buena voluntad ni una concesión que la empresa gestora de la red de aeropuertos realiza a las administraciones de las Islas cada vez que lo tiene a bien”. Por eso reclama el cumplimiento de las disposiciones recogidas en el Estatuto de Autonomía de Canarias de 2018, recordando que su artículo 161 establece en su punto número dos que corresponde a la Comunidad Autónoma de Canarias la participación en la planificación y la programación y gestión de puertos y aeropuertos de interés general en los términos que determine la normativa estatal, por tratarse de redes esenciales para la conexión del territorio como región ultraperiférica. Además, el punto tres de dicho artículo señala que los puertos y aeropuertos radicados en Canarias calificados de interés general que no sean de competencia autonómica por ser gestionados directamente por el Estado tienen un régimen especial de funcionamiento establecido en una ley en el que participarán las administraciones públicas canarias debido al carácter archipielágico y ultraperiférico. “¿Y todo esto se cumple en la actualidad? Pues creo que todos tenemos claro que no es así”, concluye Fabián Chinea, motivo por el cual ha reclamado nuevas explicaciones al ministro Óscar Puente.