Francia: «Europa no tiene que responder con las mismas armas» a los aranceles de Trump

Trump

04 de abril 2025/Agencias
La respuesta europea a los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, «no tiene que utilizar las mismas armas», según el ministro francés de Economía, Eric Lombard, que alertó este viernes sobre los efectos negativos que tendría imponer tasas aduaneras de forma generalizada.

«La respuesta tiene que ser vigorosa, pero no tenemos por qué hacerlo con las mismas armas. Si hacemos como Estados Unidos y aplicamos tasas aduaneras a todos los productos tendríamos un efecto negativo en Europa, como inflación», seguró Lombard en la televisión BFMTV.

«Lo haremos con un conjunto de productos que no amenazan con desorganizar la cadena de valor pero tienen un impacto en Estados Unidos», explicó.

El ministro insistió, además, en que trabajan «sobre un paquete de respuestas que va más allá de los derechos aduaneros» como «herramientas de reglamentación, intercambio de datos, elementos fiscales, que pueden impactar a empresas pero no a sectores enteros».

Para Francia, el objetivo es que esas medidas de respuesta «conduzcan a Estados Unidos a sentarse en la mesa de negociación de igual a igual con Europa», para evitar que se impongan esas medidas que afectarían a los consumidores de ambos lados del Atlántico.

Lombard señaló que las medidas «tendrán un impacto menor en Europa que en Estados Unidos», lo que ofrece «algo de margen» de cara a la negociación y recordó que los efectos negativos han comenzado ya a notarse en Wall Street.

El ministro insistió en la idea, lanzada la víspera por el presidente, Emmanuel Macron, de que las empresas francesas congelen de forma provisional sus inversiones previstas en Estados Unidos y la inscribió dentro de un «patriotismo necesario en tiempos de confrontación».

«El objetivo real de Estados Unidos es reindustrializar su país y obligar a las empresas a fabricar en Estados Unidos para absorber la economía mundial. Durante la fase de negociación, si una empresa francesa aceptara fabricar en Estados Unidos, sería darles un punto», señaló.

Lombard aseguró que ha percibido «un gran sentimiento de unidad» en el país y que los empresarios, que este jueves se reunieron en el Elíseo con el Gobierno, «saben que hay que estar con el Estado y con la Unión Europea para hacer triunfar esa negociación».

«Apelamos al patriotismo porque estamos en un momento de confrontación entre grandes bloques, Estados Unidos, Rusia, China. Europa tiene todos las cartas en mano, pero eso exige esfuerzos», dijo.

El ministro se mostró esperanzado en que la negociación con Washington permita evitar la confrontación comercial, aunque reconoció que, si no es el caso, habría un impacto sobre las cifras del crecimiento en Francia que no quiso cifrar.

Sin embargo, indicó que, pase lo que pase, no contempla nuevos recortes presupuestarios porque, dijo, añadirían aun más impacto negativo para la economía, por lo que dejó entrever que podrían elevar el déficit del país.