Francia y China refuerzan vínculos estratégicos en medio de tensiones globales
27 de marzo 2025/Agencias
El ministro de Exteriores de Francia, Jean-Noël Barrot, mantuvo un encuentro este jueves en Pekín con su homólogo chino, Wang Yi, en el que ambos apostaron por reforzar su cooperación estratégica ante un escenario internacional marcado por conflictos geopolíticos, tensiones comerciales y un retorno al proteccionismo.
Celebrada en la Casa de Huéspedes del Estado Diaoyutai, esta primera visita oficial de Barrot a China desde que asumió el cargo en septiembre de 2024 ha tenido como telón de fondo la guerra en Ucrania, la situación en la península de Corea y las disputas arancelarias entre China y la Unión Europea, con especial impacto en sectores como el automotriz y el de bebidas espirituosas.
Wang Yi, también miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh), subrayó que “la relación entre China y Francia debe servir de ejemplo en el compromiso con el multilateralismo, el desarrollo pacífico y el beneficio mutuo”.
Según el comunicado del Ministerio de Exteriores chino, ambas partes acordaron fortalecer el diálogo político, económico y cultural, así como relanzar mecanismos de consulta bilaterales y promover intercambios parlamentarios.
Wang expresó su deseo de que Francia ofrezca un entorno empresarial justo y predecible para las empresas chinas, y recordó que “China da la bienvenida a una mayor inversión francesa”.
Barrot, por su parte, afirmó en declaraciones recogidas por la cadena Phoenix TV que “ante las transformaciones profundas del escenario internacional, el diálogo franco-chino es más necesario que nunca”, y abogó por una cooperación activa frente a desafíos como el cambio climático y la seguridad global.
También, según la publicación de la Cancillería del gigante asiático, reiteró el apoyo de Francia a la «política de una sola China».
Entre los consensos alcanzados destaca la voluntad de ampliar la cooperación en sectores como la agricultura, la energía nuclear, el aeroespacial y las industrias emergentes, incluyendo inteligencia artificial, hidrógeno verde y economía digital.
Ambos países también acordaron impulsar los intercambios educativos y culturales, incluyendo la aplicación de la iniciativa “10.000 personas en tres años”, y aumentar la cooperación en foros multilaterales, como la próxima Conferencia sobre los Océanos de la ONU, prevista para junio en Niza.