Gobierno y comunidades abordan cómo desincentivar la inmigración ilegal con la cooperación
Migrants and refugees coming mostly from Sub-Saharan countries await at the dock of Catania port before being identified by the Italian authorities and Frontex. ; On 14 November 2015, 407 people were disembarked from the Norwegian vessel Siem Pilot at the Sicilian port of Catania. They were rescued from four different boats that departed from Libya. Among the migrants and refugees were 72 women, 37 minors, 35 of which were unaccompanied. Most of the people came from Sub-Saharan countries like Nigeria, Ghana, Gambia, Guinea Bissau and Guinea Conakry, Senegal, Mali, Ivory Coast, Burkina Faso, Cameroon. There was also one person from Egypt. Since the beginning of January 2015 more than 800,000 people have done the dangerous journey via the Mediterranean Sea in order to reach Europe.
24 de abril 2025/Agencias
Desincentivar la inmigración ilegal con políticas de cooperación ha sido uno de los debates de la sesión constitutiva de la Conferencia Sectorial de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global, que ha presidido el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares.
La reunión, a la que han asistido representantes de todas las comunidades autónomas y de Ceuta, se ha celebrado en la sede del Ministerio y en ella se ha constituido esta Conferencia Sectorial que sustituye a la Comisión Interterritorial en cumplimiento de la Ley de Cooperación (2023) y el Plan Director de la Cooperación Española.
Albares, según un comunicado de Exteriores, ha subrayado la importancia de esta conferencia «por lo que supone de reconocimiento explícito a la cooperación descentralizada», dando un paso más en la reforma y modernización del modelo.
Se respalda así la participación de las comunidades autónomas tanto en la ejecución como en la planificación de la política de cooperación «de forma coordinada y complementaria» con el Ministerio.
Albares ha insistido también en la apuesta del Gobierno por la cooperación internacional «como uno de los ejes» de la estrategia de Acción Exterior desde el compromiso del Ejecutivo «con un mundo más próspero, con menos desigualdades y con más derechos».
Quien ha puesto el foco en la inmigración durante los debates ha sido el viceconsejero de la Presidencia de Canarias, Alfonso Cabello, al ser su comunidad la que más presión migratoria irregular soporta y uno de los principales puntos de entrada en Europa desde África.
En declaraciones a los medios, se ha mostrado satisfecho de que se haya hablado de la situación en África Occidental y que se aborde todo aquello que tenga que ver «con la generación de oportunidades» en esa parte del mundo.
Cabello ha expuesto a los asistentes el proyecto Tierra Firme que desarrolla el Gobierno canario en colaboración con las cámaras de comercio, y que va destinado a generar oportunidades de vida a los jóvenes de Senegal, Mauritania y Gambia.
Otra cuestión en la que el viceconsejero ha incidido es en que esta sectorial va a servir para coordinar los esfuerzos que está llevando a cabo cada territorio en materia de cooperación porque es «fundamental», ha dicho, identificar que está haciendo cada administración para que las inversiones sean más eficientes.
«Tenemos que ser capaces de desarrollar proyectos eficientes en aquel entorno que aminore ese riesgo continuo en el flujo migratorio», ha insistido.
En la puesta en marcha de esta sectorial se han creado grupos de trabajo, que estarán formados por representantes del Ministerio de Asuntos Exteriores, de las comunidades autónomas más Ceuta y Melilla, y se ha designado la Vicepresidencia de este órgano, que ha recaído en el País Vasco, cumpliendo con el orden establecido de designación según la antigüedad de los Estatutos de Autonomía.