Informe de matriculaciones de vehículos en Canarias

image002 (6)

02 de abril 2025

Conforme a los datos de FREDICA, el mes de marzo ha cerrado con un crecimiento general en las matriculaciones, es decir, incluyendo todas las categorías de vehículos, del 18,79%

En el caso de Los Vehículos de tipo Turismo, los registros en el mes de marzo se incrementan un 16,59%. De este incremento, los registros a empresas de alquiler que ascendieron a 1.283 unidades presentaron un crecimiento del 23,37% mientras que las ventas a particulares sufren un pequeño descenso del 1,93%. En el canal de turismos para empresas los registros crecen un fuerte 68,95%.

Por su parte, el mercado de Vehículos Comerciales ligeros presenta también un fuerte crecimiento en marzo del 37,95%. El Vehículo Pesado presenta, igualmente, un dato positivo este mes de marzo con un crecimiento del 82,69% y un total de 95 unidades pesadas matriculadas.

Por su parte, el Mercado de la Moto vuelve a crecer un 12,04% tras las ligeras caídas de los meses precedentes, matriculándose un total de 1.126 unidades.

DATOS ACUMULADOS

Informa FREDICA que Canarias hasta el mes de marzo presenta datos de crecimiento respecto al mismo periodo del año precedente, con un total de 17.923 unidades registradas de todas las categorías de vehículos, con un crecimiento acumulado del 8,68%.

En el caso de Los Vehículos de tipo Turismo, los registros alcanzan las 11.627 unidades suponiendo un crecimiento interanual del 8,14%. En esta categoría los registro las alquiladoras aumentan un 61,16%, a empresas un 21,44% mientras que los registros a particulares retroceden un 14,69%.

Los Comerciales Ligeros con 2.871 unidades matriculadas crecen un 25,04%, Los Industriales aumentan 15,38% con 240 unidades pesadas registradas. Mientras la Moto, con 3.105 unidades desciende un 0,77%.

MATRICULACIÓN DE VEHÍCULOS TURISMOS Y TODO TERENO POR MOTORIZACIÓN

Conforme a los datos de FREDICA, referidos a Los Vehículos de tipo Turismo, la gasolina acapara el 47,24% del mercado, cayendo su cuota un 11,47%. El vehículo diésel acapara el 2,45% retrocediendo su cuota un 36,90%.

Por su parte hasta el mes de marzo el VE acapara un 7,18% creciendo su cuota un 32,91% respecto a 2024. Los eléctricos enchufables acaparan un 4,57% de cuota de mercado creciendo respecto al año precedente un 14,45%, el híbrido no enchufable acapara un 15,02% y crece un importante 226,63%.

Por su parte, el vehículo de gas licuado acapara el 5,27% de cuota de mercado y crece un 72,73%.

CONSIDERACIONES

Para FREDICA, la situación del mercado del automóvil representa la realidad de la economía de las islas. El mercado crece por la buena marcha del turismo que está generando una importante actividad económica que se propaga a muchos otros sectores económicos isleños.

Las empresas están presentando buenos resultados económicos que se refleja, en lo que se refiere al automóvil, en la compra de vehículos para su inmovilizado. Esto se refleja no solo en el canal de los alquiladores, que están íntimamente ligado al turismo, sino igualmente en la adquisición de vehículos comerciales ligeros e industriales pesados.

Sin embargo, observamos que, la venta a particulares presenta datos realmente alarmantes con retrocesos superiores al 14 por ciento. También es de destacar que el sector de las dos ruedas, donde también la compra por particulares es fundamental para este sector, está presentando datos titubeantes, paralizando un crecimiento que ha sido sostenido durante más de diez años.  Esta debilidad de la demanda de los particulares y familias canarias debe ser analizada. El sector espera que la puesta en marcha de nuevo del plan MOVES permita mejorar la situación y anime el mercado de particulares.

Por su parte, el vehículo de combustión, aunque mantiene su liderato por cuota de mercado observamos, sin embargo, que esa cuota se está reduciendo cada año.

Hasta marzo de 2025 la pérdida de cuota de los motores de combustión cae un 11,47% en el caso de la gasolina. La motorización ganadora es la hibrida no enchufable que crece un destacado 226%.  Igualmente mejora la situación del vehículo a gas.

En definitiva, el comprador canario opta por la hibridación y la electrificación este año con un poco más de fuerza que el año 2024.