La Junta de Gobierno aprueba el Plan Anual de Contratación del Ayuntamiento por valor de más de 1.000 millones de euros

2-Oficinas-Municipales

El documento contempla los contratos cuyo anuncio de licitación se prevé publicar antes del 31 de diciembre, así como las cantidades correspondientes a las anualidades futuras en los contratos plurianuales
Las Palmas de Gran Canaria, 28 de marzo de 2025. La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha aprobado este jueves el Plan Anual de Contratación, con un valor total de 1.049.911.458,25 euros, en el que están incluidas las cuantías de las futuras anualidades en los contratos plurianuales. Este plan establece, de forma anticipada, la programación de los contratos, considerando las previsiones de actuaciones, obras, suministros y diversos servicios que se licitarán a lo largo del año por parte de la entidad municipal.

Como explica el concejal de Presidencia, Hacienda, Modernización y Recursos Humanos, Francisco Hernández Spínola, este es el segundo año que el Ayuntamiento aprueba este documento, el cual permite “una planificación rigurosa de la contratación administrativa, racionaliza la actividad contractual y mejora la eficiencia en la gestión de los servicios públicos”.

El plan se ha elaborado tras consultar las necesidades de contratación de los distintos centros gestores municipales. De este modo, el Grupo de Gobierno busca fomentar la mejora de la prestación de servicios públicos esenciales, como la limpieza viaria, la recogida de residuos sólidos urbanos, el mantenimiento de parques y jardines, y el alumbrado público, entre otros.

Asimismo, en este documento, regulado por el artículo 28.4 de la Ley 9/2017, se recogen los contratos sujetos a regulación armonizada, los llamados contratos SARA, con el propósito de proceder al anuncio de información previa según lo establecido en el artículo 134 de la citada Ley, con el fin de reducir los plazos de licitación en los términos legalmente previstos.

Estos contratos son aquellos que, debido a su importe y objeto, deben incluir medidas de transparencia, publicidad y plazos, garantizando así la igualdad de concurrencia para las empresas que optan a la licitación de una obra, servicio o suministro.

El plan de contratación se presenta como un documento informativo no vinculante sobre la contratación mayor del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

Este documento incluye tanto los contratos sujetos a regulación armonizada, como otros contratos identificados por los servicios gestores, tales como los de obras, suministros y servicios, concesión de servicios, concesión de obras, privados y mixtos, cuyo anuncio de licitación se prevé publicar antes del 31 de diciembre de 2025, independientemente de que la actuación se realice durante este año o en un periodo plurianual posterior.

Así, entre las licitaciones previstas para 2025 se incluyen contratos como el del Servicio Integral de Limpieza (334 millones de euros), el Servicio de Recogida de Residuos Sólidos Urbanos (158,5 millones de euros), el Servicio de limpieza, higienización y conservación esencial en playas, paseos, litorales y aseos de la costa de la ciudad (20,4 millones de euros), el Mantenimiento de los espacios verdes (96 millones de euros), el Mantenimiento de Parques Infantiles y Biosaludables (7,2 millones de euros), el de Fuentes Ornamentales (3,5 millones de euros) y el Servicio de Ayuda a Domicilio (71,04 millones de euros).

También se incluyen proyectos como la estación de MetroGuagua en Hoya de La Plata (20 millones de euros), el impulso de la vivienda pública (17,5 millones de euros) y el asfaltado en los distritos Centro e Isleta-Puerto-Guanarteme (3 millones de euros), entre otros.