La ONU presentará en Gernika una iniciativa de impulso a la paz de la mano de Moratinos
24 de abril 2025/Agencias
Gernika acogerá este sábado, día 26, la presentación de la iniciativa ‘Un grito por la paz, el fin de las guerras y el respeto a la legalidad internacional’, impulsada por la Alianza de Civilizaciones de Naciones Unidas (Unaoc).
El acto contará con la presencia del alto representante de la Unaoc, Miguel Ángel Moratinos, y del expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero.
El objetivo pasa, según han destacado los promotores, por lanzar un llamamiento «urgente» a la humanidad para que ponga fin al «círculo vicioso de violencia y destrucción que ha prevalecido en la historia reciente».
Enmarcado en los actos de recuerdo celebrados anualmente por el bombardeo de la Villa foral vizcaína del 26 de abril de 1937, Religiones por la Paz, Unaoc y el Ayuntamiento de Gernika-Lumo han organizado un programa de actos que comenzará el viernes, día 25, con diferentes encuentros con líderes religiosos y de la sociedad civil.
Un día después el frontón Jai Alai acogerá el acto de entrega de los Premios Gernika por la Paz y la Reconciliación 2025, que este año reconocen la labor del secretario general de la ONU, António Guterres, y del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF).
Guterres no recogerá personalmente el galardón y esa misma jornada está prevista su asistencia al funeral del papa Francisco en el Vaticano.
Será tras la gala cuando se presente la iniciativa de Naciones Unidas que se prevé tenga continuidad con una serie de eventos en ciudades bombardeadas como Sarajevo o Nagasaki.
Junto a la participación del exministro de Asuntos Exteriores y Cooperación y actual alto representante para la Alianza de Civilizaciones, con rango de secretario general adjunto, Miguel Ángel Moratinos, está confirmada la presencia del expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero.
A ellos se les sumará el secretario general de Religions for Peace, Francis Kuria, y también se prevé la presencia de representantes de los gobiernos central y vasco.
El programa institucional organizado desde el Ayuntamiento continuará durante la tarde con una comida-homenaje a los supervivientes del bombardeo y un acto con sirenas a las 15:45 horas en varios puntos del municipio.
Tras ello se desarrollará la tradicional ofrenda floral en el cementerio de Zallo con la que homenajear a las víctimas.